Julián Gómez de Maya Universidad de Murcia gomezdemaya@um.es |
Resumen
Ramón Chico de Guzmán ha sido un personaje muy estudiado y de cuyas biografías destaca el trabajo de Abraham Ruíz Jiménez. Sin embargo, en este escrito se busca presentar una visión diferente del biografiado con el fin de rellenar huecos y entender mejor su historia. El elemento más destacado de este trabajo, es sin duda, el expediente académico del biografiado que abarcará la mayor parte del trabajo, aunque no por ello se reste importancia a otros momentos de la vida de Chico de Guzmán.
Palabras Clave: Memorias, Autobiografías, Derecho, Testimonios, Expediente Académico.
Abstract
Ramón Chico de Guzmán has been a well-studied carácter whose biographies include the work of Abraham Ruíz Jiménez. However, this writing seeks to present a different visión of the biographer in order to fill in the gaps and better understand his story. The most outstanding element of this work is undoubtedly the academic record of the biographer that will cover most of the work, although this does not mean that other moments in the life of Chico de Guzmán are downplayed.
Keywords: Memories, Autobiographies, Law, Testimonies, Academic Record.
Bibliografía
Alcazar de Iranzo, [Ruiz Jiménez, A.], “De la Opera ceheginera”, Cuadernos Murcianos, 34, 1980, pp. 219-234.
Alcazar de Iranzo, [Ruiz Jiménez, A.], “Don Ramón Chico de Guzmán, orador parlamentario”, Alquipir, 5, 1995, pp. 94-108.
Alcazar de Iranzo, [Ruiz Jiménez, A.], “Don Ramón Chico de Guzmán: dos nuevos hallazgos para su biografía”, Alquipir, 10, 2000, pp. 57-76.
Alemán Sainz, F., El libro de Cehegín, Murcia: Ayuntamiento de Cehegín, 1975.
Álvarez de Morales, A., Estudios de historia de la Universidad española, Madrid: Pegaso, 1993.
Álvarez de Morales, A., Génesis de la universidad española contemporánea, Madrid: Institutos de Estudios Administrativos, 1972.
Bertrán Roigo, P., Catálogo del archivo del Colegio de España, Bolonia: Real Colegio de España, 1981.
Burell, C., “Gutiérrez Gamero, Emilio” en Germán Bleiberg/Julian Marías (dirs.), Diccionario de Literaturas Española, Madrid: Ediciones de la Revista de Occidente, 1972.
Carr, R., España, 1808-1975, Barcelona: RBA, 2005.
Chico de Guzmán García-Nava, J., La familia Chico de Guzmán: genealogía de un linaje murciano, siglos XV-XX, Murcia: Selegráfica, 2009.
Elorriaga, G., La vocación política, Madrid: Doncel, 1974.
Entrambasaguas (de), J., Grandeza y decadencia de la Universidad Complutense, Madrid: Editorial Complutense, 1996.
Entrambasaguas (de), J., La Universidad Central, Madrid: Ayuntamiento de Madrid/Instituto de estudios Madrileños, 1972.
Etayo Gordejuela, F., et al., Universidad Complutense de Madrid: de la Edad Media al III milenio, Madrid: Editorial Complutense, 2002.
Gil de Zárate, A., De la Instrucción Pública en España, t. 2, Madrid: Colegio de Sordo-mudos, 1855.
Giner de los Ríos, F., La Universidad española, Madrid: Espasa-Calpe, 1916.
Gómez de Maya, J., “Estampas dieciochesco-decimonónicas del Colegio de España en Bolonia”, Cuadernos del Instituto Antonio de Nebrija de Estudios sobre la Universidad, 13, 2010, pp. 27-54.
Gutiérrez Gomero, E., Mis primeros ochenta años, Madrid: Memorias Aguilar, 1962.
Huarte de San Juan, J., Examen de ingenios para las ciencias, Madrid: ed. Guillermo Serés, Cátedra,1989.
Jiménez Fraud, A., Historia de la Universidad española, Madrid: Alianza Editorial, 1971.
La Cruz Aguilar (de), E., Lecciones de Historia de las Universidades, Madrid: Civitas, 1987.
La Fuente, V., Historia de las Universidades, colegios y demás establecimientos de enseñanza en España, t. 4, Frankfurt am Main/Glashütten im Taunus: Sauer & Auvermann/Detlev Auvermann, 1969/75.
Lahuerta, T., Liberales y universitarios: la Universidad de Alcalá en el traslado a Madrid (1820-1837), Alcalá de Henares: Fundación Colegio del Rey, 1986.
Martínez Cardós, J., “La extinción del Colegio de España en Bolonia en 1812 y su restablecimiento en 1818” en Evelio Verdera y Tuells (Ed), El cardenal Albornoz y el Colegio de España, t. 4, Bolonia: Real Colegio de España, 1972/79.
Martínez Neira, M., El estudio del Derecho: libros de texto y planes de estudio en la Universidad contemporánea, Madrid: Universidad Carlos III de Madrid/Dykinson, 2001.
Martínez Neira, M.; Puyol Montero, J. M., El doctorado en Derecho 1930-1956, Madrid: Instituto Antonio de Nebrija de Estudios sobre la Universidad, 2008.
Melgares Guerrero, J. A., “Chico de Guzmán, Familia”, en Gran enciclopedia de la Región de Murcia, t. 3, Murcia: Ayalga Ediciones, 1991/1995.
Miguel Alonso, A.; Raya Rienda, A., “La colección de tesis doctorales de Derecho de la Universidad Central: 1869-1883”, CIAN, 13, 2010, pp. 55-116.
Miguel Alonso, A.; Calderón Rehecho, A., “La colección de tesis doctorales de Derecho en la Universidad Central: 1847-1868”, CIAN, 12, 2009, pp. 105-186.
Pérez Martín, A., Proles aegidiana, t. 4, Bolonia: Real Colegio de España, 1979.
Peset, M.; Peset, J. L., La Universidad española (siglos XVIII y XIX). Despotismo ilustrado y revolución liberal, Madrid Taurus, 1974.
Petit, C., “La Administración y el Doctorado: centralidad de Madrid”, Anuario de Historia del Derecho Español, 67-1, 1997, pp. 593-613.
Ortiz- Armengos, P., Vida de Galdós, Barcelona: Montserrat Amores, Critica, 1996.
Ruiz Jiménez, A., “Don Ramón, ‘el doncel de Cehegín’, en el Madrid de don Ramón de Mesonero”, Alquipir, 14, 2010, pp. 77-83.
Ruiz Jiménez, A., Tú, acogedor Cehegín, y otros temas, Murcia: Compobell, 2003.
Ruiz Jiménez, A., Cehegineros en el siglo XIX. Murcia: Academia Alfonso X el Sabio, 1988, pp. 133-239.
Sainz de Robles, C., Ensayo de un diccionario de literatura, t.2, Madrid: Aguilar, 1949.
Sánchez Aranda, J. J.; Barrera del Barrio, C., Historia del periodismo español desde sus orígenes hasta 1975, Pamplona: Universidad de Navarra, EUNSA (Colección «Ciencias de la Información-Manuales», 14, 1992.
Tormo Camallonga, C., “Los estudios y los estudiantes de jurisprudencia y teología tras la unificación de las facultades de leyes y cánones”, CIAN, 8, 2005, pp. 359-437.
Valero de tornos, J., Crónicas retrospectivas (recuerdos de la segunda mitad del siglo XIX) por un portero del observatorio, Madrid: Ricardo Rojas, 1901.
Villaverde, R., Memoria que leyó en la sesión inaugural de la Academia Matriense de Jurisprudencia y Legislación celebrada el día 28 de noviembre de 1870 el segundo secretario de la misma, Madrid: Eduardo Cuesta, 1870.