Prehistoria y arqueología en la comarca Noroeste de Murcia. Notas historiográficas

Miguel San Nicolás del Toro

Resumen

Este artículo muestra cómo ha ido evolucionando el interés arqueológico por la comarca del noroeste y cómo ha ido mejorando, a su vez, la técnica historiográfica. También ofrece una breve descripción de obras históricas realizadas sobre los yacimientos arqueológicos de la comarca por orden cronológico desde el s. XVII hasta la última década del s. XX. Estos yacimientos abarcan: Prehistoria, Edad Antigua y Edad Media.

Palabras clave: Investigación, yacimiento, excavaciones, fase, resumen.

Abstract

This article shows how the archaeological interest in Northwest region has been developing and how the historiografic method has been improving at the same time. In addition, this offers a short description of historical works implemeted about arcchaeological sites of the Region by chronological order from 17th century until the late decade of 20th. There sites include: Prehistory, Ancient History and Middle Ages.

Keywords: Reserch, site, digs, phase, summary.

Bibliografía

ALONSO TEJADA. A. Estudios en un sector de Moratalla: investigaciones en el conjunto con pinturas rupestres de la Risca II y prospecciones en el entorno inmediato. Murcia: Memorias de Arqueología, 89 (Tom. IV), 1993.

ALONSO, A. Y GRIMAL, A. “Las pinturas rupestres de la Fuente del Sabuco II (Moratalla-Murcia)”. Empúries 47 (1985), Barcelona.

ALONSO, A. Y ORTS, J.M. (1988). “Las pinturas rupestres de Andragulla, Moratalla (Murcia)”. Congreso Internacional de Arte Rupestre Prehistórico, Zaragoza-Caspe: 1985.

AMADOR DE LOS RÍOS, RODRIGO: Murcia y Albacete. 1889

AMANTE SÁNCHEZ, MANUEL y PEÑALVER AROCA, FRANCISCO: “Villa romana de Canara (Cehegín). Excavación de urgencia (enero-marzo 1992)”, en Alquipir 2. Cehegín: 1992.

AYALA JUAN, MARÍA MANUELA: “El ídolo de Caravaca de la Cruz (Murcia)”. Pyrenae 15-16. Barcelona: 1981.

AYALA, M.ª M. Y ORTIZ GONZÁLEZ, R. “Análisis por difracción de Rayos X de vasos de yeso hallados en la Cueva Amador”. Anales de la Universidad de Murcia III, 3-9. Murcia. 1987

BERNAL MONREAL, JOSÉ ANTONIO; MATEO SAURA, MIGUEL ÁNGEL Y PÉREZ, CONCEPCIÓN. “Arte rupestre en el Barranco de Charán (Moratalla, Murcia)”, en Rev. de Arqueología, 158. Madrid, 1994.

BARRERA, JOSE LUIS.; MARTÍNEZ NAVARRETE, MARÍA ISABEL.; SAN NICOLÁS DEL TORO, MIGUEL y VICENT, JUAN MANUEL: “El instrumental lítico pulimentado calcolítico de la Comarca Noroeste de Murcia: algunas implicaciones socio-económicas del estudio estadístico de su petrología y morfología”. Trabajos de Prehistoria 44. Madrid. 1987

BAS MARTÍNEZ, QUINTÍN; Historia de Caravaca. 1885

BAUR, PAUL: Centaurs in ancient Art. Berlín, 1912.

BELDA NAVARRO, CRISTOBAL: El proceso de Romanización de la provincia de Murcia. Academia Alfonso X el Sabio. Murcia, 1975.

BELTRÁN LLORIS, A. (1970). “Una escena bélica en el abrigo de la Fuente del Sabuco”, XI Congreso Nacional de Arqueología, Mérida, 1968.

BELTRÁN MARTÍNEZ, ANTONIO. Arte Rupestre Levantino. Zaragoza: Monografías Arqueológicas, IV, 1968.

BELTRÁN MARTÍNEZ, ANTONIO. Los abrigos pintados de la Cañaíca del Calar de la Fuente del Sabuco en el Sabinar (Murcia). Zaragoza: Monografías Arqueológicas IX., 1972.

BELTRÁN MARTÍNEZ, ANTONIO. Y SAN NICOLÁS, M. Las pinturas de las cuevas de Peña Rubia (Cehegín, Murcia). Zaragoza: Consejería de Cultura de la Comunidad Autónoma de Murcia-Institución Fernando el Católico, 1988.

BELTRÁN MARTÍNEZ, ANTONIO. Y SAN NICOLÁS, M. “Las pinturas rupestres de las Cuevas de Peña Rubia, Cehegín (Murcia)”. Rev. de Arqueología 53, Madrid, 1985.

BERNAL, JOSÉ. Y MATEO SAURA, MIGUEL ÁNGEL “Abrigo de arte rupestre de Charán (Moratalla)”, en V Jornadas de Arqueología Regional, Murcia, 1994.

BERNAL, JOSÉ; MATEO SAURA, MIGUEL ÁNGEL Y PÉREZ MOÑINO, CONCEPCIÓN.  “Abrigo de arte rupestre de los Cascarones (Moratalla)”, en V Jornadas de Arqueología Regional, Murcia, 1994.

BLANCO A., AMANTE M. Y MARTÍNEZ M.A. “Begastri: comienza a aparecer la ciudad visigoda (campañas de excavaciones 1991 y 1992)”, en Alquipir 3, Cehegín (1993).

BROTONS, E Y RAMALLO, S. “Conjunto arqueológico de La Encarnación (Caravaca de la Cruz)” en V Jornadas de Arqueología Regional, Murcia, (1994)

BROTÓNS YAGÜE, FRANCISCO. “Cuesta de Sta. Ana (Caravaca de la Cruz)”, en V Jornadas de Arqueología Regional. Pág. 19, Murcia, 1994.

CARBONELL ESCOBAR, JAIME. “Dos nuevos abrigos con pinturas rupestres de El Sabinar (provincia de Murcia)”, Archivo de Prehistoria Levantina, XII. Valencia. 1969

CUADRADO DÍAZ, EMETERIO. La Cueva del Gato, Albacete: Boletín Arqueológico del Sudeste Español, II, 1946.

CUADRADO DÍAZ, EMETERIO, “Introducción al estudio arqueológico del Estrecho de La Encarnación”. Boletín Arqueológico del Sudeste Español, II, 1945

CUENCA FERNÁNDEZ-PIÑERO, MARTÍN. Historia de la Santísima Cruz de Caravaca. Vda. de J. García Infanzón, Madrid, 1722. Reimpresión en Caravaca en 1891.

EIROA GARCÍA, J. “Cerro de Las Víboras (Bagil, Moratalla)” en IV Jornadas de Arqueología Regional, Murcia, 1983.

EIROA GARCÍA, J. (1995). “El Cerro de las Víboras de Bagil” en Revista de Arqueología, 165, Madrid.

La Encarnación (Caravaca, Murcia)”, XIX Congreso Nacional de Arqueología, vol. I. Zaragoza, 1989.

FERNÁNDEZ GUERRA, A. “Las ciudades bastetanas de Asso y Argos”. 1887

FERNÁNDEZ GUERRA, A. “Deitania y su cátedra episcopal de Begastri”. Boletín de la Real Sociedad Geográfica, Madrid, 1879.

GARCÍA BLÁNQUEZ, L. A. Y LÓPEZ CAMPUZANO, M. (1994). “Baños de Gilico (Calasparra)”, en V Jomadas de Arqueología Regional. Murcia, 1994.

GARCÍA BELLIDO, ANTONIO: E.R.E.P., tom. 1, 1949.

GARCÍA CANO, J. M. E INIESTA, A. “Hipótesis sobre el desarrollo histórico de la cultura ibérica en la comarca del Noroeste de la Región de Murcia”. Anales de la Universidad de Murcia XLII-3-4, Murcia, 1984

GARCÍA, MARCIAL.  “Los primeros tiempos”, en Ciclo de Formación Histórica para escolares Villa de Moratalla», Caja de Ahorros de Alicante y Murcia, Alcoy, 1984

GARCÍA DEL TORO, JAVIER “Cueva sepulcral eneolítica de Los Alcores, Caravaca de la Cruz (Murcia)”. Anales de la Universidad de Murcia, Filosofía y Letras, 37, n.º 1-2. 1980

GARCÍA DEL TORO, JAVIER “La danza femenina de La Risca (Moratalla. Murcia)”. I Congreso Internacional de Arte Rupestre. Zephyrus, Zaragoza. 1988

GARCÍA Y BELLIDO, ANTONIO. Los hallazgos griegos en España. Madrid: Centro de Estudios Históricos, 1936

GARCÍA CANO, JOSÉ MIGUEL Y SAN NICOLÁS, MIGUEL. “Mundo ibérico y romanización en el área de Calasparra”, Ciclo de Conferencias VII Centenario de Calasparra.

GARCÍA GARCÍA, M. “Aproximación a la Calasparra musulmana”. Ciclo de Conferencias VII Centenario de Calasparra.

GONZÁLEZ, ANTONIO. “La cristianización en Begastri”, en Alquipir 2, Cehegín. 1992

GONZÁLEZ BLANCO, ANTONIO. “Memoria informe de la campaña de excavaciones realizada en noviembre de 1984 en Begastri (Cehegín)” Excavaciones y prospecciones arqueológicas (Murcia Arqueológica I). Murcia. 1987.

GONZÁLEZ BLANCO, ANTONIO, Patrimonio Histórico-Artístico del Noroeste Murciano (Materiales para una guía turística), Instituto de Fomento de Murcia. 1994

GONZÁLEZ BLANCO, ANTONIO; LILLO CARPIO, PEDRO; RAMALLO ASENSIO, SEBASTIÁN. y YELO TEMPLADO, ANTONIO. “La ciudad hispano-visigoda de Begastri (Cabezo de Roenas, Cehegín, Murcia). Dos primeras campañas de aproximación al yacimiento”. XVI Congreso Nacional de Arqueología, Zaragoza. 1983

GONZÁLEZ CASTAÑO, JUAN; CABALLERO, FRANCISCA Y MUÑOZ CLARES, MANUEL. La villa de Bullas. Siglos XVII-XX, Cap. I. Ayuntamiento de Bullas. Murcia. 1991

Instituto Nacional de Estadística, 1992.

LECHUGA GALINDO, MANUEL. “Cerámica pintada de tradición indígena en el yacimiento romano del Cerro de la Ermita de Singla (Caravaca, Murcia)”. Antigüedad y Cristianismo V, Murcia. 1988

LILLO CARPIO, PEDRO. “Una aportación al estudio de la religión ibérica, la diosa de los lobos de la Umbría de Salchite, Moratalla (Murcia)”. XVI Congreso Nacional de Arqueología, Zaragoza. 1983

LILLO CARPIO, PEDRO. Y RAMALLO ASENSIO, S. “La colección arqueológica y etnológica municipal de Cehegín (Murcia)”. Catálogo de sus fondos. Ayuntamiento de Cehegín. 1984

LILLO CARPIO, PEDRO Y MELGARES GUERRERO, JOSÉ ANTONIO. “La Dama de Cehegín. Escultura exenta procedente de ‘El Tollo’” Papeles del Museo de Murcia. Arqueología I. 1983

LILLO CARPIO, PEDRO. Y LILLO CARPIO, MARTÍN. “Las pinturas rupestres de La Risca. Rincón de Pedro Gurullo, en Campo de San Juan (Moratalla)”. Revista Murcia 3. Murcia. 1979

LILLO CARPIO, P. “El poblado ibérico de Los Molinicos (Moratalla). Últimas campañas”, Excavaciones y prospecciones arqueológicas, n.º 1, Servicio Regional de Patrimonio Histórico, Murcia, 1987.

LILLO CARPIO, PEDRO. “Las religiones indígenas en la Historia Antigua en el Sureste Peninsular. El santuario de El Recuesto (Cehegín)”. Anales de Letras XXXVIII-4. Murcia. 1979-80

LILLO CARPIO, PEDRO. “Un vaso ibérico pintado de imitación clásica” en Anales de Prehistoria y Arqueología 5-6. Universidad de Murcia. 1988-89

LÓPEZ CAMPUZANO, MANUEL Y GARCÍA BLÁNQUEZ, LUIS ALBERTO (e.p.). “Baños de Gilico: continuidad de una aglomeración rural romana (ss. I-IV) en la cuenca del río Quípar (Calasparra, Murcia)”. Jornadas sobre el poblamiento de tipo rural en el Levante español. Jumilla: noviembre de 1993.

LÓPEZ GARCÍA, P. (Ed.). El cambio cultural del IV al II milenios a. C. en la Comarca Noroeste de Murcia. C.S.I.C. Madrid. 1990

MADOZ, PASCUAL. Diccionario Geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Madrid, 1850. Hay una reedición de la Consejería de Economía e Industria de la Comunidad de Murcia en 1989.

MADROÑERO DE LA CAL, A.; MELGARES GUERRERO, J.A.; LILLO CARPIO, P. Y GONZÁLEZ BLANCO, A.  “El vaso báquico del Museo de Murcia”. Papeles del Museo de Murcia. Arqueología 2. 1983

MALUQUER DE MOTES, J. “Morillos del poblado de los Molinicos, en Moratalla (Murcia)” Homenaje al Profesor M. Almagro III. Madrid. 1983

MARTÍNEZ ANDREU, MIGUEL; MONTES BERNÁRDEZ, RICARDO Y SAN NICOLÁS DEL TORO, MIGUEL. “Avance al estudio del yacimiento musteriense de la Cueva Negra de

MARTÍNEZ, SALVADOR. “Casa de los Rosendos. Rehabilitación de la vivienda e integración de restos arqueológicos”, Alquipir, 5.

MARTÍNEZ SÁNCHEZ, CONSUELO. “Aproximación al estudio del Neolítico en Murcia Memoria de Licenciatura”. Universidad de Murcia. Inédita. 1982

MARTÍNEZ SÁNCHEZ CONSUELO. “El Neolítico en Murcia”, en LÓPEZ P. (Ed.), El Neolítico en España, Ed. Catedra. Madrid. 1988

MARTÍNEZ SÁNCHEZ, CONSUELO. “La ocupación neolítica de la Cueva del Calor (Cehegín, Murcia)”, en III Memorias de Arqueología. Murcia, 1991.

MARTÍNEZ SÁNCHEZ, CONSUELO. “Una nueva fecha de C-14 para el Neolítico de Murcia: los Abrigos del Pozo (Calasparra)” en Trabajos de Prehistoria 51. Madrid. 1994

MARTÍNEZ SÁNCHEZ, CONSUELO. y SAN NICOLÁS DEL TORO, MIGUEL. “La ocupación argárica de la Cueva del Calor (Cehegín). Campaña 1990”, en IV Memorias de Arqueología. Murcia. 1993

MATEO SAURA, MIGUEL ÁNGEL. (e.p.). «Aspectos socioeconómicos y etnográficos de las pinturas rupestres de la Peña Rubia, (Cehegín, Murcia)», Alquipir. Revista de historia, 4, Cehegín.

MATEO SAURA. MIGUEL ÁNGEL (e.p.) “El conjunto de arte rupestre del Abrigo de la Fuente, Cañada de la Cruz (Moratalla, Murcia)”, Memorias de Arqueología 91 (tom. VI), Murcia.

MATEO SAURA, MIGUEL ÁNGEL; PÉREZ MOÑINO, CONCEPCIÓN. y BERNAL MONREAL, JOSÉ ANTONIO (e.p.). “Las pinturas rupestres del conjunto del Molino de Capel. Moratalla (Murcia)”, Memorias de Arqueología, 92 (tom. VII), Murcia.

MATEO SAURA. M.A. “Las pinturas rupestres esquemáticas del Abrigo de la Fuente, Cañada de la Cruz (Moratalla, Murcia)”. Caesaraugusta 68 (1991). Zaragoza.

MATEO SAURA, M.A. “Las pinturas rupestres del Molino de Capel (Moratalla, Murcia)”, Revista de Arqueología, 151. (1993). Madrid.

MELGARES GUERRERO, JOSÉ ANTONIO. Arqueología y Arte en Bullas. Caja de Ahorros de Alicante y Murcia. 1984

MELGARES GUERRERO, JOSÉ A. La diadema de oro argárica del Museo Arqueológico Nacional. Precisiones sobre el lugar de su hallazgo. Homenaje al Prof. Martín Almagro Basch, t. II. Madrid: 1983.

MELGARES GUERRERO, J.A. “La Falárica de Asso: contribución al estudio del armamento ibérico en la Región Murciana”. Homenaje a Concepción Fdez. Chicarro. Sevilla: 1982.

MELGARES, JOSÉ ANTONIO, Historia de Caravaca a través de sus monumentos. Caja de Ahorros Provincial de Murcia. Murcia, 1981.

MELIDA, J.R. “Figura de Centauro, bronce griego procedente de Rollos (Campo de Caravaca, Murcia)”. B.A.B.M. 11 (1898), Madrid.

NADAL, FRCO. (1994), Guía del Noroeste, Instituto de Fomento de Murcia.

SAN NICOLÁS DEL TORO, M. y MARTÍNEZ SÁNCHEZ. “Aportación al estudio de las necrópolis ibéricas en la Región de Murcia”. I Congreso de Antropología de La Rioja. Logroño: 1983.

SAN NICOLÁS DEL TORO, M. “Caravaca: Desde la Prehistoria hasta la Edad Media”, en Ciclo de temas caravaqueños para escolares. Alcoy: Caja de Ahorros de Alicante y Murcia, 1984.

SAN NICOLÁS, M. y ZAPATA CRESPO, J.  “Enterramiento calcolítico de Pajasola (Cehegín)”, V Jomadas de Arqueología Regional, Murcia: 1994.

SAN NICOLÁS DEL TORO, M. Excavación de urgencia en la necrópolis ibérica de ‘Casa Nieves’ (La Encamación, Caravaca). Murcia: Excavaciones y Prospecciones 1, 1987.

SAN NICOLÁS DEL TORO, M. “Información arqueológica en la prensa murciana 1943-1993”, European Association of Archaeologists, (1995), Santiago.

SAN NICOLÁS DEL TORO, M. La investigación arqueológica en Caravaca. Síntesis. Caravaca: Inst. Municipal de Cultura, 1982.

SAN NICOLÁS DEL TORO, MIGUEL “Un nuevo ídolo del Bronce I procedente de la cueva sepulcral de la Represa (Caravaca, Murcia)”, Revista Argos 2, 1982

SAN NICOLÁS DEL TORO, M. “Un nuevo relieve del ‘Domador de Caballos’ procedente de La Encarnación”. Pyrenae 19-20, 1983-84.

SAN NICOLÁS, M. y MARTÍNEZ SÁNCHEZ, C. “La prehistoria en Calasparra” en Ciclo de Conferencias VII Centenario de Calasparra. Calasparra: s/p (1990).

SAN NICOLÁS DEL TORO, M.  “Las pinturas esquemáticas del Abrigo del Pozo (Calasparra, Murcia)”. Caesaraugusta 61-62, Zaragoza, 1986.

SAN NICOLÁS, MIGUEL. “El puente romano de El Piscalejo”, Revista Murcia 5. Murcia. De 1981

SAN NICOLÁS DEL TORO, M. (1983-84). “Un vaso cerámico con motivo solar de Caravaca (Murcia)”. Anales de Letras XLII 3-4, Murcia.

NIETO GALLO, G. (1944-45). “Dos yacimientos arqueológicos en la provincia de Murcia”. BSEAA, tom. XI, fasc. XXXVII-XXXIX, Valladolid.

NIETO, G. Y CABRERA, J. M. “Informe sobre las pinturas rupestres existentes en las Cuevas de Las Conchas, del Humo y de Las Palomas, de la Peña Rubia de Cehegín (Murcia)”, Alquipir 3, Cehegín.

OLMOS ROMERA, R. El centauro de Royos y el Centauro en el mundo ibérico. Homenaje al profesor Martin Almagro II. Madrid: 1983.

ORTEGA LORCA, J. Edición crítica de la Descripción Chrorográfica del sitio que ocupa la Provincia de Carthagena de mi P.S. Francisco del R.P. Fr. Pablo Manuel Ortega. Diputación Provincial de Murcia, 1959.

PALOL SALELLAS, P. “Dos piezas de arnés con representaciones de caballos”, Oretania., 1960, Linares.

PEREA, ALICIA: Orfebrería prerromana. Cajamadrid, 1991.

POZO, INDALECIO; FERNÁNDEZ GARCÍA, FRANCISCA Y MARÍN RUIZ DE ASSÍN, DIEGO “El Castillo de Priego (Moratalla)” en Miscelánea Medieval Murciana. 1983

POZO, INDALECIO; FERNÁNDEZ GARCÍA, FRANCISCA Y MARÍN RUIZ DE ASSÍN, DIEGO “La cerámica medieval del Museo de la Soledad (Caravaca)”. Revista Argos.

POZO MARTÍNEZ, INDALECIO “Datos sobre el yacimiento musulmán de Villa Vieja (Calasparra)”. Ciclo de Conferencias VII Centenario de Calasparra.

POZO MARTÍNEZ, I. “El despoblado islámico de Villa Vieja, Calasparra (Murcia). Memoria Preliminar”. Miscelánea Medieval Murciana. Murcia. (?)

POZO, INDALECIO; FERNÁNDEZ GARCÍA, FRANCISCA Y MARÍN RUIZ DE ASSÍN, “Los orígenes de Caravaca. Sus primeros pobladores”. Argos.

POZO MARTÍNEZ, I. “Salinas del Noroeste de la Región de Murcia”, en V Jornadas de Arqueología Regional. Murcia: 1994.

POZO MARTÍNEZ, I., FERNÁNDEZ GARCÍA, E. Y MARÍN RUIZ DE ASSÍN, D. “Caravaca en la Edad Media”, en Ciclo de temas caravaqueños para escolares. Caja de Ahorros de Alicante y Murcia, Alcoy, 1984.

RAMALLO ASENSIO, S. Mosaicos romanos en Carthago Nova. Murcia: 1985, pág. 110.

RAMALLO ASENSIO, S. (1991). “Un santuario de época tardo-republicana en La Encarnación, Caravaca, Murcia”. Templos Romanos de Hispania. Cuadernos de Arquitectura Romana, vol. 1. Colegio de Arquitectos de Murcia: págs. 39-65, Murcia.

ROBLES CORBALÁN. Historia del mysterioso aparecimiento de la Sma. Cruz de Carabaca e innumerables milagros que D.N.S. ha obrado y obra por su devoción. Madrid, 1619.

RUANO RUIZ, E. y SAN NICOLÁS DEL TORO, M. “Exvotos ibéricos procedentes de ‘La Encarnación’ (Caravaca, Murcia)”. Verdolay 2, 1990. Murcia.

SOLER, J. M.ª “El conjunto lítico de Archivel (Murcia)”. Yakka 4 (1992-93), Yecla.

VERDÚ BERMEJO, J. (e.p.). “El poblado de El Estrecho (Caravaca, Murcia). Nuevo asentamiento fortificado del III milenio a.C. en el Sureste de la Península Ibérica”, en C.N.A. de Elche, 1995.

WALKER, M. “Cueva Negra (La Encarnación, Caravaca)” en IV Jomadas de Arqueología Regional. Murcia, 1983.

WALKER, M. “Cueva Negra (La Encarnación, Caravaca de la Cruz)”, en V Jornadas de Arqueología Regional, Murcia, 1994.

WALKER, M. “The naturalistic animal art of Eastern of Spain: 1. New discoveries. II. Discussion”. Trans. Cave Research Group of Great Britain, vol. II, n.2. 1969.

YELO TEMPLADO, A. “ASSO. Hacia un nuevo planteamiento sobre su localización cerca de Caravaca”. Anales de la Universidad de Murcia XLII (3-4), (1984).

 

 

Ir al contenido