Notas sobre el neoclásico en Cehegín: La casa señorial del Conde de Campillos

Elena de la Ossa Jiménez y Manuel Pérez Sánchez 

Resumen

Este artículo nos habla sobre el desarrollo del movimiento neoclásico en Cehegín, debido al desarrollo y al afán de modernidad de la clase aristocrática de Cehegín, junto al deseo de reconstruir y mejorar el estado de sus viviendas. Nos especifica una casa concreta que es estudiada, hablándonos de sus propietarios y su vida. Nos explica además las características del edificio, como su sencillez o ausencia de decoración, pero que aún así sigue siendo uno de los mejores de la Cehegín del momento.

Palabras clave: Cehegín, Condes de Campillo, Casa, Neoclásico, clase aristocrática

Abstract

This article tells us about the development of the neoclassical movement in Cehegín, due to the development and the desire for modernity of the aristocratic class of Cehegín, together with the desire to rebuild and improve the state of their homes. He specifies a specific house that is studied, telling us about its owners and their lives. He also explains the characteristics of the building, such as its simplicity or lack of decoration, but still remains one of the best in Cehegín at the time.

Keywords: Cehegín, Condes de Campillo, House, Neoclassical, aristocratic class.

Bibliografía

J.M. Alcázar Pastor, Memoria sobre la Casa Jaspe.

A.H.M (Archivo Histórico de Murcia), prot.8399, ante don José de Bejar Carreño, 28 de noviembre de 1814.

A.H. Prot. 8399, ante don José de Bejar Carreño, 18 de junio de 1814.

Ir al contenido