Salvador Martínez | ![]() |
Resumen
Este artículo trata sobre un edificio ubicado en la calle de la Tercia, el cual era utilizado como almacén para los cereales, administración de bienes y el cobro de determinados impuestos. Además, es destacable la intensa actividad ejercida por la Orden de Santiago en este edificio. El artículo también nos narra como actuaban las órdenes militares en la edad media, su función militar y su función administrativa. En resumen se trata de la narración de toda la actividad que desarrollaba este edificio.
Palabras clave: Almacén, calle de la Tercia, Orden de Santiago, cobro de impuestos, diezmos.
Abstract
This article deals with a building located in Tercia Street, which was used as a warehouse for cereals, administration of goods and the collection of certain taxes. In addition, it is remarkable the intense activity exercised by the Order of Santiago in this building. The article also tells us how the military orders acted in the Middle Ages, their military function and their administrative function. In short, it is a narration of all the activity carried out in this building.
Keywords: Warehouse, Tercia street, Order of Santiago, tax collection, tithes.
Bibliografía
Roque BARCIA, Diccionario General Etimológico de la Lengua Española. Tomo I. Establecimiento tipográfico de Alvárez Hermanos, Madrid, 1880.
Diccionario Enciclopédico de la Lengua Española. Biblioteca Ilustrada de Gaspar y Roig, Madrid. 1864.
M. Rodríguez Llopis, Señoríos y Feudalismo en el Reino de Murcia: los dominios de la Orden de Santiago entre 1440 y 1515. Universidad de Murcia.
AHN, Secc. Órdenes Militares. Libros de Visitas, Libro 1082-C, Memoiruia histórico arqueológica de Indalecio Pozo y Salvador Martínez para la elaboración del Plan Especial de Protección y Rehabilitación Integral del Conjunto Histórico de Cehegín.
Visita de 1495 y Visita 1507. Documentos para la Historia Medieval de Cehegín. Academia Alfonso X el Sabio, Murcia, 1982.
Alhori: granero, alhóndiga o posito donde se guarda el trigo. Almacén de la sal. (Dicc. Etimológico de R. Barcia. Op.Cit)
Juan Bautista Vilar: Cehegín, Señorío Santiaguista de los Borbón-Parma. Ayuntamiento de Cehegín y Universidad de Murcia, Murcia. 1985.