Evolución urbana de Cehegín en la Edad Media

Ángel Luis Molina Molina

Resumen

Este texto muestra principalmente cómo se desarrolló la evolución urbana de Cehegín desde que la poblaran los Sinhaya a principios del s. XI hasta la caída del Reino nazarí Granada, cuando termina la amenaza militar. Es bajo el gobierno cristiano cuando alcanza su máxima extensión, tras muchos años de fallidos intentos de repoblar la zona. La mejora sucede con el fin de la peste y la caída de Granada. Este proceso se ve en los distintos estratos arqueológicos con las distintas técnicas arquitectónicas.

Palabras clave: arqueología, demografía, villa, muralla, crecimiento.

Abstract

This text shows specially how the urban evolution of Cehegín was developed since the Sanhaja tribe inhabited at the beginning of 11th century until the fallen of the Nasrid Kingdom Granada, when military threat finished. The maximum extension is with the catholic government, after a lot of years of unsuccessful attempts to repopulate this location. The improvement is with the end of the plague and the fallen of Granada. This process is seen in different archaeological stratums with different architectural crafts.

Keywords: archaeology, demography, small town, wall, increase.

Bibliografía

GONZÁLEZ BLANCO, ANTONIO: Begastri 1989. Nuevas aproximaciones a la historia de la ciudad, en Memorias de Arqueología, 4, 1993, págs. 206-210.

A.M.M., C.R. 1348-1354, fol. 73 vº. (publ. MOLINA MOLINA, ÁNGEL LUIS: Documentos de Pedro I, Codom VII, Academia Alfonso X el Sabio – C.S.I.C., Murcia, 1978, doc. 46, pág. 79).

NAVARRO SUÁREZ, FRANCISCO JOSÉ y MARTÍNEZ SÁNCHEZ, SALVADOR: “Archivos y arqueología: la reconstrucción del castillo y la villa fortificada de Cehegín”, en Castillos de España, 102. Madrid, 1994, págs. 10, 12-14, 17.

POZO MARTÍNEZ, INDALECIO: “El despoblado islámico de Villa Vieja, Calasparra (Murcia)”. Memoria preliminar, en Miscelánea Medieval Murciana, XV, Univ. de Murcia, 1989, págs. 185-212.

POZO MARTÍNEZ, INDALECIO y MARTÍNEZ SÁNCHEZ, SALVADOR: “La villa medieval de Cehegín”. Aproximación histórica (inédito, 35 fols. mecanografiados).

RODRÍGUEZ LLOPIS, MIGUEL: Documentos de los siglos XIV y XV. Codom XVII, Academia Alfonso X el Sabio, Murcia, 1991, págs. 145-149.

RODRÍGUEZ LLOPIS, MIGUEL: “Repoblación y organización social del espacio en los señoríos santiaguistas del reino de Murcia (1235-1350)”, en Murgetana, 70, Murcia, 1986, págs. 7-9, 21.

RODRÍGUEZ LLOPIS, MIGUEL: Señorío y feudalismo en el reino de Murcia, Univ. de Murcia, 1986, pág. 73.

SÁNCHEZ CARRASCO, MATÍAS y RABADÁN DELMÁS, AGUSTÍN: “El fin de Begastri”, en Antigüedad y Cristianismo, I. Univ. de Murcia, 1984, págs. 143-147.

TORRES BALBAS, LEOPOLDO: Ciudades hispanomusulmanas, 2ª edic., Madrid, 1985, págs. 535-536, 569 y ss.

TORRES FONTES, JUAN: Documentos para la Historia medieval de Cehegín, Academia Alfonso X el Sabio, Murcia, 1982, págs. 182, 203-231, 234.

TORRES FONTES, JUAN: “El señorío y encomienda de Canara en la Edad Media”, En la España Medieval, Univ. Complutense de Madrid, 1981, págs. 535-555.

Ir al contenido