Evocando el pasado. Los cementerios de Cehegín

Isabel Gómez de Rueda

Resumen

Los seres humanos han tratado desde hace mucho tiempo con la muerte, hasta Carlos III, los cementerios acostumbraban a estar en las parroquias, pero este rey los abolió por motivos de salubridad. Los cementerios entonces tomaron aspecto de cementerio-parque y pasaron a representar una ciudad idealizada geométricamente. Y los cementerios de Cehegín no fueron la excepción.

Palabras clave: Cementerios, enterramientos, muerte, Carlos III

Abstract

Human beings have dealt with death for a long time, until Carlos III, cemeteries used to be in parishes, but this king abolished them for health reasons. The cemeteries then took on the appearance of a cemetery-park and came to represent a geometrically idealized city. And the cemeteries of Cehegín were no exception.

Keywords: Cemeteries, burials, death, Carlos III

 Bibliografía

Gómez de Rueda, I. El arte y el recuerdo. Formas escultóricas de la muerte en los cementerios de Murcia hasta las primeras décadas del siglo XX. Real Academia Alfonso X El Sabio. Murcia, 1998.

ARIES, Ph. Historia de la muerte en Occidente. Desde la Edad Media hasta nuestros días. Barcelona, 2000.

GÓMEZ DE RUEDA, 1. «Ritos exequiales. No creyentes, no bautizados y suicidas», Revista murciana de antropología, nc 2. Murcia. 1995 (Ed. 1997). p. 186.

ESPÍN HERRÁIZ, E Historia de Cehegín. Cehegín, 1945. pp. 73-74.

GÓMEZ DE RUEDA, I. «El Cementerio de Nuestro Padre Jesús de Murcia*, Cuadernos de Patrimonio Histórico-Artístico de Murcia. Asociación Patrimonio Siglo XXI, n2 42. Murcia. 1997, pp. 2-3.

GÓMEZ DE RUEDA, I. «Ritos exequiales …», op. cit.; pp. 179 y ss.

GÓMEZ DE RUEDA, I. El arte y el recuerdo… op. cit., pp. 55-71

José María de la Torre «El Cementerio Nuevo», Cehegín. Semanario independiente, Año I, N2 12. Cehegín, 17 de Diciembre 1911. A. M. Ce.

Jesús Hernández Puerta «El Nuevo Cementerio», Cehegín. Semanario independiente, Año I, NQ 4. Cehegín, 22 de Octubre de 1911. A. M. Ce.

Ir al contenido