Espacios del pasado. El entorno cultural romano de la Villa de los Cantos, Bullas (Murcia)

Irene Caracuel Vera
Universidad Autónoma de Madrid
irenecaracuel@hotmail.com

Marina García Soto
Universidad Autónoma de Madrid
marina.garciasoto@hotmail.com

URI: https://www.alquipir.es/archivos/739

   
Cómo citar: Caracuel Vera, Irene y García Soto, Marina. 2021. Espacios del pasado. Alquipir 16, 103-110. https://www.alquipir.es/archivos/739
Visitas al artículo: 67 – Visitas totales: 81083

Resumen

El constante cambio de las zonas rurales del sureste de la Península Ibérica para la explotación de sus recursos, así como de otras zonas de la misma, impulsa la necesidad de elaborar un estudio que promueva la conservación y el respeto del entorno paisajístico natural colindante con los yacimientos arqueológicos. Desvincular los enclaves arqueológicos del espacio en el que se desarrollaron lleva, irremediablemente, a la incomprensión y descontextualización de los mismos.

Este artículo anima al estudio y protección de esos paisajes culturales y se ofrece, a su vez, como una herramienta de protección de los espacios naturales, transformados hoy en profundidad por diversos sectores de la industria.

Palabras clave: villa, romano, paisaje, geografía, vías de comunicación.

Abstract

There has been a constant change of southern rural areas of the Iberian Peninsula towards its resource’s exploitation. This, as well as the exploitation of other areas of the peninsula, has promoted the need of developing a study that will promote the preservation and respect of the natural landscape surroundings that adjoin with archaeological sites. Decoupling archaeological enclaves from the space where they were developed irremediably leads to the incomprehension and decontextualization of the entire archaeological complex.

This article encourages the study and protection of these cultural landscapes and, at the same time, offers itself as a tool for protecting natural spaces, today deeply transformed by various parts of the industry.

Keywords: villa, Roman, landscape, geography, communication roads.

Bibliografía

ABAD CASAL, L. Horae, Tempora Anni y la representación del tiempo en la antigüedad romana. Anas, 1994-95, pp. 7-8, 79-87.

GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, R., FERNÁNDEZ MATALLANA, F. y ZAPATA PARRA, J. A. La villa romana de Los Villaricos (Mula, Murcia): un gran centro productor de aceite en la Hispania Tarraconense. Archivo Español de Arqueología, 91, 2018, pp. 89-113.

GUIRADO ESCÁMEZ, D. El Niño de las Uvas: aproximación a su estudio. Revista Murciana de Antropología nº 12 (monográfico de las actas del Congreso de Etnoarqueología del Vino, Bullas 2004). Universidad de Murcia, 2005, pp. 387-391.

GUIRADO ESCÁMEZ, D. El balneum de Los Cantos. Libro de Fiestas 2012. Bullas, 2012.

LÓPEZ CAMPUZANO, M. La villa romana de Los Cantos (Bullas, Murcia): cambio y continuidad de un asentamiento rural en la cuenca alta del río Mula. MemAMurcia, 9, 1995, pp. 257-270.

LOZA AZUAGA, M. L., y NOGUERA CELDRÁN, J. M. Las estatuas-fuentes de la villa romana de Los Cantos (Bullas, Murcia): informe preliminar. En Moreno, C. M., y Nogales, D. O. (Eds.). (2018). Escultura romana en Hispania VIII: homenaje a Luis Baena del Alcázar; actas de la VIII Reunión Internacional de Escultura Romana en Hispania celebrada en la Universidad de Córdoba y Baena los días 5 al 8 de octubre de 2016, pp. 253-278. Córdoba: UCO Press.

MARTÍNEZ RODRÍGUEZ, A. El Villar de Coy. Una villa romana de larga continuidad. En Anales de Prehistoria y Arqueología, pp. 7-8, 207-217. Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1991-92.

MARTÍNEZ SÁNCHEZ, S. La villa romana de Los Cantos: historia al descubierto. Bullas: Ayuntamiento de Bullas, 2012.

MARTÍNEZ SÁNCHEZ, S. y García Moreno, P. El Museo del Vino de Bullas y la Red Europea Vinest. RdM, Revista de Museología, 60. Publicación científica al servicio de la comunidad museológica. Asociación Española de Museólogos. Madrid, 2014.

MARTÍNEZ SÁNCHEZ, S. y GARCÍA RUIZ, M. Mundo Rural y Vino en época romana: la villa de Los Cantos (Bullas). I Jornadas de Arqueoturismo y Ecoturismo Tierra de Íberos. El Patrimonio como generador de estrategias e ideas para el desarrollo territorial (Caravaca de la Cruz, 12-14 noviembre de 2015). INTEGRAL, Sociedad para el desarrollo rural. Murcia, 2015.

MURCIA MUÑOZ, A. J. La pars fructuaria de la Fuente de la Teja (Caravaca de la Cruz, Murcia): aspectos tecnológicos y productivos. AnMurcia, 2011-15, pp. 27-28, 319-327.

NOGUERA CELDRÁN ET AL. Villae. Vida y producción rural en el sureste de España. Murcia: Museo Arqueológico de Murcia, 2019.

PORRÚA MARTÍNEZ, A. La villa romana de Los Cantos, Bullas. Campañas de 2009 y 2010. Verdolay: Revista del Museo Arqueológico de Murcia, (13), 2009-19, pp. 143-155.

RAMALLO ASENSIO, S. F. Un mosaico con decoración geométrica procedente de la villa de Los Cantos (Bullas). En Anales de prehistoria y arqueología, 16-17, 383-392. Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2011.

Recursos web

Carta Arqueológica de la Región de Murcia. https://cartarqueologica.carm.es/carta-arqueologica/web-app/index.html#

Región de Murcia Digital. http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl

Villa romana de Los Cantos. https://www.um.es/antiguedadycristianismo/loscantos/?page_id=101

Ir al contenido