El uso de dovelas de mortero de yeso en arcos. Bases para un estudio

Rafael Martín Sánchez

Resumen

Una dovela de arco del siglo XVI apareció en Cehegín. Dicha dovela procedía de la ermita de San Sebastián y estaba prefabricada con mortero de yeso mediante un encofrado de madera. Las dovelas que conforman los arcos influyen en el empuje y estabilidad del mismo. Por otro lado, la ermita de San Sebastián fue construida con un esquema y técnicas góticas, lo que explica la geometría de sus formas. Los diferentes sectores de trabajadores de la construcción se agrupaban en gremios, en los que se trasmitían los conocimientos de la profesión.

Palabras clave: arquitectura, ermita, construcción, geometría, gremio.

Abstract

A keystone from an arch from the XVI century appeared in Cehegín. This keystone came from the San Sebastián Hermitage and it was prefabricated with mortar of plaster in a wood formwork. The keystones that make archs affect the force and the stability of them. In the other hand, the San Sebastián Hermitage was build with gothic diagram and thecniques, this explains the geometry of its forms. The different sectors of workers of building were gruoped in guilds, in which they transmitted their knowledge.

Keywords: architecture, Hermitage, construction, geometry, guild.

Bibliografía

Abraham, P. (1934). Viollet-le-Duc et le rationalisme medieval. París.

De la Ossa Giménez, E. (1992-1993). Una escultura de S. Sebastián del S.XVI en Cehegín. Imafronte, nº8 y 9, pp. 313-317.

García, S. (1681 y 1683). Compendio de arquitectura y simetría de los templos, ms. 8.884 Biblioteca Nacional de Madrid.

Magro Moro, J. V. y Marín Sánchez, R. (1999). La construcción de la Baja Edad Media. S. P. U. P. Valencia.

Ruiz de la Rosa, J. A. (1987). Traza y simetría de la Arquitectura. S. P. Universidad de Sevilla.

 

Ir al contenido