El estado de la cuestión sobre la probable basílica de Begastri
Antonino González Blanco; J. A. Molina Gómez y Francisco Fernández Matallana Resumen En 1994 se encontraron en Begastri las estructuras de los que probablemente...
Antonino González Blanco; J. A. Molina Gómez y Francisco Fernández Matallana Resumen En 1994 se encontraron en Begastri las estructuras de los que probablemente...
A. González Blanco; J. A. Molina Gómez; Julia Ruiz Cazorla; Marta García Marcos; Víctor Javier Iribarren Miquelez; Verónica Rodríguez Faura; Encarna Ortiz Conde...
Baldomero de Maya Sánchez Resumen Este artículo analiza las actas capitulares del Archivo Municipal de Cehegín de finales del siglo XIX, en las que se busca la ...
Ricardo Montes Bernárdez Resumen La iluminación pública llegó a las calles de la región primero en forma de faroles de aceite hasta llegar a la electricidad ple...
José Miguel Cutillas de Mora Resumen En este artículo se escribe sobre Martín Sánchez de Amoraga, un notario que defendió la hidalguía de su familia en los enfr...
José Miguel Cutillas de Mora Resumen La Santa Inquisición investigaba el pasado de las personas para esclarecer su limpieza de sangre con la ausencia de antepas...
José Antonio Molina Gómez Resumen En la Región de Murcia existen términos característicos del hablar local, que fueron recogidos en el Repertorio Alfabético de ...
Elena González-Blanco García Resumen Sobre otro estudio de este topónimo, se vuelve a analizar la presencia del mismo en otros lugares de la geografía peninsula...
Miguel Écija Rioja Resumen La historia de Cehegín se inicia con la ciudad romana de Begastri, pasando en manos diferentes asentamientos y civilizaciones, hasta ...
Francisco M. Peñalver Aroca y Víctor J. López Corbalán Resumen En Cehegín hubo dos categorías de hidalguía: los notorios y los ejecutoriados. Estos últimos debí...