Resumen
El Castillo de Mula es una de las construcciones más interesantes del noroeste de la Región de Murcia durante la Edad Media, debido a su situación privilegiada en el ámbito estratégico, y que resultó ser clave a la hora de defenderse de los ataques del Reino Nazarí de Granada. A través de este trabajo, vamos a realizar un repaso a través de toda la historia del castillo hasta la actualidad, desde la construcción del mismo, pasando por las etapas de máximo apogeo, sus momentos más bajos y llegando hasta la actualidad, donde se llevan a cabo una serie de proyectos para la restauración del castillo.
Palabras clave: Familia Fajardo, Fortaleza, Edad Media, Plan Director, Marqués de los Vélez.
Abstract
The Castle of Mula is one of the most interesting constructions in the northwest of the Region of Murcia during the Middle Ages, due to its privileged location in the strategic area, and which turned out to be key when it came to defending itself against the attacks of the Nasrid Kingdom of Grenade. Through this work, we are going to carry out a review through the entire history of the castle up to the present, from its construction, through the stages of maximum apogee, its lowest moments and reaching the present, where we carried out a series of projects for the restoration of the castle.
Keywords: Fajardo´s family.Stronghold, Edad Media, Plan Director, Marquess of Vélez.
Bibliografía
Beltrán Corbalán, Domingo. «El archivo de la casa de los Vélez. Historia, estructura y organización». Universidad de Murcia, 2014.
Berenguer Ñíguez, María José. «El palacio escondido de los marqueses de Los Vélez en Mula». En Territorio de la memoria: Arte y Patrimonio en el sureste español, 2014, 43-61. Murcia: Editum, 2014.
Bestué Cardiel, Isabel. «El plan director del Castillo de Mula: Una herramienta fundamental de conservación». En XXVI Jornadas de Patrimonio Cultural de la Región de Murcia: 6,13, 20 y 27 de octubre de 2020, 67-74. Murcia: Instituto de Patrimonio Histórico, 2020.
Blanc, Monique. «Los frisos olvidados del castillo de Vélez Blanco». Revista velezana, n.o 17 (1998): 7-20.
Collado Espejo, Pedro Enrique Collado, Juan García Sandoval, y Angel Iniesta Sanmartín. XXVI Jornadas de Patrimonio Cultural de la Región de Murcia: 6,13, 20 y 27 de octubre de 2020. Murcia: Instituto de Patrimonio Histórico, 2020.
Cooper, Edward. Castillos señoriales en la Corona de Castilla. Universidad de Salamanca, 1991.
Díaz López, Julián Pablo, José Domingo Lentisco Puche, Domingo Beltrán Corbalán, y Javier Castillo Fernández. El marquesado de los Vélez: señorío y poder en los Reinos de Granada y Murcia. Murcia: Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, 2007.
Flores Arroyuelo, Francico José. «La Frontera del Mar: Castillos de Mula y Mazarrón». Monumentos y Tradiciones no9, 1991, 226.
Fraga Iribarne, Manuel. «Don Diego de Saavedra Fajardo, desde la perspectiva actual». Monteagudo: Revista de literatura española, hispanoamericana y teoría de la literatura, n.o 86 (1984): 29-31.
Hernández Franco, Juan, y Raimundo A. Rodríguez Pérez. «El linaje se transforma en casas: de los Fajardo a los marqueses de los Vélez y de Espinardo». Hispania: Revista española de historia 74, n.o 247 (2014): 385-410.
Lemeunier, Guy, y Juan Gonzalez Castaño. «Señores y oligarcas. Las luchas políticas en Mula durante los siglos XVI y XVII». Áreas. Revista Internacional de Ciencias Sociales, n.o 10 (1989): 119-44.
Lentisco Puche, José Domingo, y Julián Pablo Díaz López. El señor en sus estados: diario de un viaje de D. Antonio Álvarez de Toledo, X Marqués de los Vélez, a sus posesiones de los reinos de Murcia y Granada 1769-1770. Velez Rubio: Centro de Estudios Velezanos, 2006.
Motos Díaz, Ismael. «El castillo-palacio de los Fajardo en Vélez Blanco». En Historia de Almería III. Edad Moderna: crisis, frontera y recuperación., 346-51. Almería: Instituto de Estudios Almerienses, 2019.
Mozzati, Tommaso. «El patio de Vélez Blanco: un nuevo dibujo y el castillo de los Fajardo». Archivo español de arte 92, n.o 367 (2019): 261-76.
Nicolás Martínez, Ma del Mar. «Sobre la fortaleza de Mula. Aporte documental». Imafronte, n.o 14 (1999).
Roth, Dietmar. «Vivir noblemente: Vélez-Blanco, corte de los Fajardo en la época del primer y segundo marqués». En Signum: la gloria del Renacimiento en el Reino de Murcia, 2017, 63-100. Murcia: Gobierno de la Región de Murcia, 2017.
Roth, Dietmar, y José Domingo Lentisco Puche. «Crónica de una muerte anunciada: el deterioro del castillo de Vélez Blanco en los siglos XVIII y XIX». Revista velezana, n.o 28 (2009): 8-29.
Schnell Quiertant, Pablo. «El inventario de arquitectura defensiva de la AEAC, un ejemplo de ciencia ciudadana en España». Patrimonio cultural de España, n.o 9 (2014): 81-94.
Torres Fontes, Juan. «Alfonso Yáñez Fajardo y su señorío de Vélez Rubio, Vélez Blanco y Orce». En Scripta: estudios en homenaje a Elida García García, Vol. 2, 1998, 603-16. Oviedo: Universidad de Oviedo, 1998.
Zapata Parra, José Antonio. «500 años de la construcción del Castillo de Mula (1520-2020): Aspectos históricos y arqueológicos». En XXVI Jornadas de Patrimonio Cultural de la Región de Murcia: 6,13, 20 y 27 de octubre de 2020, 55-66. Murcia: Instituto de Patrimonio Histórico, 2020.
———. «El castillo de Mula (1520-2020): Historia de la construcción de una fortaleza renacentista». En FORTMED2020 – Defensive Architecture of the Mediterranean, vol. XI, 2020, 767-74. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2020.
———. «El legado de Mula en la Historia». Mula: Ayuntamiento de Mula, 2016.