Resumen
La toponimia es la disciplina que estudia los nombres propios de lugar. Estos sustantivos esconden una gran cantidad de información muy valiosa para distintos campos de estudio (historia, geografía, economía…), especialmente para aquellos relacionados con el pasado humano. En este artículo se analizan las distintas teorías toponímicas sobre el origen y la significación de los nombres de Murcia, Calasparra, Moratalla y algunos lugares que podemos encontrar en estos dos últimos municipios: el campo del Cagitán, Benizar, Benamor, El Villar y el río Alhárabe.
Palabras Clave: toponimia, noroeste, Murcia, Calasparra, Moratalla.
Abstract
Toponymy is the discipline that studies proper nouns of place. These nouns hide a great deal of valuable information for different academic fields History, Geography, Economics…), especially for those related to the Human History. This article analyses the different toponymic theories about the origin and meaning of the names of Murcia, Calasparra, Moratalla and some places that can be found in these last two municipalities: the Cagitán field, Benizar, Benamor, El Villar and the river Alhárabe.
Keywords: toponomy, northwest, Murcia, Calasparra, Moratalla.
Bibliografía
Alcántara, Isaac. «La cuestión de Eio: revisión teórica sobre la localización e identificación de una ciudad del pacto de Tudmir». En Actas del I Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores del Mundo Antiguo (CIJIMA I), 659-83. Centro de Estudios del Próximo Oriente y la Antigüedad Tardía (CEPOAT), 2017. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8181748.
Asín Palacios, Miguel. Contribución a la toponimia árabe de España. CSIC, 1944.
Cascales, Francisco. Discursos históricos de la muy noble y muy leal ciudad de Murcia y su Reino. Murcia: Librería de Miguel Tornel y Olmos, 1874.
Corominas, Joan. Tópica hespérica: estudios sobre los antiguos dialectos, el substrato y la toponimia romances. Vol. 1. Madrid: Gredos, 1972.
Fernández López, Concepción. «Toponimia del mirto en Murcia». Revista Murciana de Antropología, n.o 8 (2002): 269-74.
Fernández Nieto, Francisco Javier, y José Antonio Molina Gómez. «El nombre y el origen de Murcia: la posible impronta cristiana en la fundación de la ciudad». Antigüedad y Cristianismo, n.o 23 (24 de mayo de 2006): 133-57.
González Blanco, Antonino. «El nombre de Murcia. Nuevas perspectivas para su estudio». En Murcia musulmana, 75-84. Murcia: Ayuntamiento de Murcia/Ediciones Almudí, 1989.
Gordón Peral, María Dolores. Toponimia de España: estado actual y perspectivas de la investigación. Walter de Gruyter, 2010.
Hernández Carrasco, Consuelo Victoria. «El árabe en la toponimia murciana». Anales de la Universidad de Murcia. Filosofía y Letras 34 (1978): 153-257.
Hernández Carrasco, Consuelo Victoria. «El mozárabe, catalano-aragonés, valenciano y murciano reflejados en la toponimia provincial». Anales de la Universidad de Murcia. Filosofía y Letras 36, n.o 1-2 (1978): 59-150.
Hernández Carrasco, Consuelo Victoria. «Toponimia romana y de romanización en Murcia». Murgetana 53 (1978): 59-70.
Jiménez Castillo, Pedro. Murcia: de la Antigüedad al Islam. Universidad de Granada, 2014. https://digibug.ugr.es/handle/10481/31208.
Lapesa Rodríguez, Rafael. Historia de la lengua española. 9a. Madrid: Gredos, 1981. https://filologiaunlp.files.wordpress.com/2012/04/rafael-lapesa-historia-de-la-lengua-espanola.pdf.
Martino, Eutimio. «Su valor para la toponimia murciana. El topónimo Murcia». Antigüedad y Cristianismo, n.o 30 (14 de mayo de 2013): 357-60.
Menéndez Pidal, Ramón. «Murcia y Mortera, dos topónimos hidrográficos». En Estudios de Lingüistica, 73-83. Espasa-Calpe, colección Austral, no 1312, 1951.
Pedrero Sancho, Rosa. «Aportaciones a la etimología de algunos términos de origen prerromano». Palaeohispanica, n.o 10 (2010): 601-10.
Pocklington, Robert. Estudios toponímicos en torno a los orígenes de Murcia. Murcia, 1990.
Pocklington, Robert. «Notas de toponimia arábigo-murciana». Sharq Al-Andalus, n.o 3 (1986): 115-28.
Pocklington, Robert. «Nuevos topónimos murcianos de origen ibérico, latino, bizantino, árabe, catalán y castellano». Cangilón, n.o 37 (2020): 165-85.
Pocklington, Robert, y Tomás Vicente Vera. La toponimia murciana, testimonio vivo de su historia: conferencia de recepción, sesión extraordinaria de recepción como académico correspondiente de D. Robert Pocklington ; discurso de contestación Ilmo. Sr. D. Tomás Vicente Vera, Murcia, 20 de junio de 2013. Real Academia de Medicina y Cirugía de Murcia, 2013.
Sánchez Ferra, Anselmo José. «La toponimia, un tema universal: los testimonios de los cuentos populares murcianos. Narrativa oral y toponimia: relatos etiológicos». Antigüedad y cristianismo: Monografías históricas sobre la Antigüedad tardía, n.o 30 (2013): 31-41.