Limpieza de sangre en el Cehegín de mediados del siglo XVIII

Martín Noguerol García 

Resumen

En estos momentos vive la conformación de su casco antiguo, la decadencia de su castillo y un control más laxo de la Orden de Santiago. En este momento llega al pueblo la figura de Nuestra Señora de las Maravilla que se transformara en patrona de Cehegín. Pero no todo serán ideal pues el catastro muestra una decadencia de la población lo que desencadenará una crisis social. Además, en este momento tan delicado estalla lo que se ha llamado “limpieza de sangre” llevada a cabo por Francisco Loreto Alarcón de Sevilla y que durara un corto espacio de tiempo.

 

Palabras Clave: Crisis social, desarrollo urbanístico, pobreza, testigos, familias adineradas.

Abstract

At the momento it is experiencing the conformation of its old town, the decline of its castle and a looser control of the Order of Santiago. At this momento, the figure of Our Lady of Marvels, who will become the patrón saint of Cehegin, arrives in town. But nor everything will be ideal because the cadastre shows a decline in the population, which will trigger a social crisis. In addition, at this very delicate momento, what has been called “blood cleansing”, carried out by Francisco Loreto Alarcón from Seville, explodes and lasts for a short time.

Keywords: Social crisis, urban development, poverty, witnesses, wealthy families.

Bibliografía

Chacón Jiménez F.; González Ortiz, J. L., “Bases para el estudio del comportamiento demográfico de Cehegín, Caravaca y Moratalla en la larga duración (1468-1930)”, Anales de la Universidad de Murcia. Filosofía y Letras, XXXVII, 1-2, Murcia, 1980, pp. 59-90.

Molina Molina, A. L., “Evolución urbana de Cehegín: de la edad media a 1850”, Estudios históricos y geográficos para la recuperación de los cascos históricos del Noroeste de la Región de Murcia, 2002, pp. 123-142.

Hering Torres, M. S., “Limpieza de sangre ¡Racismo en la Edad Moderna!”, En: Max Sebastián Hering Torres y Wolfgang Schmale (Ed.): Rassismus, Bolzano – Innsbruck – Munich – Viena 2003, pp. 20- 38.

Ir al contenido