Julián Gómez de Maya Universidad de Murcia |
Resumen
Según los hallazgos, se tiene constancia del origen de Cehegin en un asentamiento de la tribu belicosa de los Sanhaya en el siglo X. Después del ataque de los musulmanes a Begastri, esta comenzó a sufrir un traslado de población hacia el vecino campamento invasor, que fue fortificado rápidamente y constituido con el nombre de al-Sinhayiyin. Como ciudad musulmana sufrió el ataque cada vez más potente de los reinos cristianos hasta que después de la rebelión de los mudéjares en 1264 pasó a formar parte de Castilla. A raíz de esta la presencia de las órdenes militares proliferó, además de recibir su fuero municipal. No poseía un fuero propio, si no que optó por el Fuero de Alcaraz, que poseía además la ciudad de Cuenca. Este fuero estaba considerado uno de los más complejos, debido a lo variado de su temática y su complicada articulación, mas era algo menos detallado en el caso del aplicado a Cehegín.
Palabras clave: Municipalidad, Reconquista, Cuenca, Fuero de Alcaraz, derecho.
Abstract
According to the findings, there is evidence of the origin of Cehegin in a settlement of the warlike tribe of the Sanhaya in the 10th century. After the attack of the Muslims to Begastri, this began to suffer a transfer of population towards the neighboring invader camp, which was quickly fortified and constituted with the name of al-Sinhayiyin. As a Muslim city it suffered the increasingly powerful attack of the Christian kingdoms until that after the rebellion of the Mudejars in 1264 it became part of Castile. As a result of this the presence of the military orders proliferated, in addition to receiving its municipal “Fuero”. It did not have its own charter, but opted for the Fuero of Alcaraz, which also possessed the city of Cuenca. This fuero was considered one of the most complex, due to the variety of its subject matter and its complicated articulation, but it was somewhat less detailed in the case of the one applied to Cehegín.
Keywords: Municipality, Reconquista, Cuenca, Fuero de Alcaraz, law.
Bibliografía
Alvarado Planas, J. La influencia germánica en el fuero de Cuenca: la venganza de la sangre, en Iacobus. Revista de estudios jacobeos y medievales, Nº 15-16, 2003, pp. 55-73.
Ambel y Bernad, M. Antigüedades de la Villa de Cehegín, Murcia, 1995, pp. 5-6.
Cascales, F. Discursos históricos de la muy noble y muy leal ciudad de Murcia y su reino, 1874, p. 29.
Catalá Rubio, S. El hecho religioso en el Fuero de Cuenca, en Revista jurídica de Castilla-La Mancha 31, 2001, pp. 98-106.
Del Mar Sánchez Gónzalez, M. D. El derecho de obligaciones en el Fuero de Cuenca: convergencias e influencias en los capítulos XXXII-XXXIII, en Espacios y fueros, Nº 5, pp. 369-385.
Fernández Guerra, A. Deitania y sucátedra episcopal de Begastri, Madrid, 1879.
García Ulecia, A. Los factores de diferenciación entre las personas en los fueros de la Extremadura castellano-aragonesa, Sevilla, 1975, pp. 67-80.
Gautier Dalché, J. Sur quelques clauses du Fuero de Cuenca: amenagement de l’espace, population et institutions, en Cuadernos de Historia de Esoala, Nº 74, 1997, pp. 121-137.
Gónzalez Blanco, A. Begastri, ciudad visigoda, en Alquipir, Nº 6, 1996, pp. 115-125.
Gónzalez Blanco, A. et al. Begastri bajo el dominio árabe. Las etapas de destrucción de la ciudad, en Alquipir, Nº 8-9, 1999, p. 142.
Gónzalez Blanco, A. Begastri, municipio romano, en Alquipir, Nº 4, 1994, pp. 79-85.
López Ortiz, J. Derecho musulmán, Barcelina, 1932.
Muñóz y Romero, T. Colección de fueros municipales y cartas pueblas de los reinos de Castilla, Leon, Corona de Aragón y Navarra, Madrid, 1847, pp. 4-5.
Pérez Martín, A. Los fueros extensos y el Derecho común, en Anales de Derecho. Universidad de Murcia, Vol. 15, Murcia 1997, pp. 81-85.
Pérez-Prendes, J. M. Curso de Historia del Derecho español, Madrid, 1984.
Polo Toribio, G. Abejas, enjambre, colmena: Evolución histórico-jurídica a la luz del Fuero de Cuenca, en Torrent Ruiz, A. J., Actas del II Congreso Internacional y V Iberoamericano de Deercho Romano (Los Derechos Reales), 2001, pp. 211-231.
Rodríguez LLopis M. Historia de la Región de Murcia, Murcia, 1998, pp. 72-73.
Sánchez, G. Curso de Historia del Derecho, Introducción y fuentes, Madrid, 1960, p. 74.
Tomás y Valiente, F. La prisión por deudas en los Derechos castellano y aragones, en Anuario de Historia del Derecho español, Vol. 30, pp. 274-336.
Torres Fonte, J. Documentos para la Historia Medieval de Cehegín , Murcia, 1982.
VV. AA. Antigüedad y Cristianismo, en GONZÁLEZ, A. (ed.), Monografías históricas sobre la Antiguedad tardía 1. Begastri (imagen y problemas de su historia), Murcia, 1988.
Yelo Templado, A. La ciudad episcopal de Begastri, en Anales de la Universidad de Murcia. Filosofía y Letras, Vol. 37, Nº 1-2, 1980, p. 11.