La cuestión mudéjar en el entorno de la villa de Cehegín

Virginia Teruel Puerta
Universidad de Murcia
virgi.teru@gmail.com
URI: https://www.alquipir.es/archivos/758

   
Cómo citar: Teruel Puerta, Virginia. 2021. La cuestión mudéjar en el entorno de la villa de Cehegín. Alquipir 16, 153-164. https://www.alquipir.es/archivos/758
Visitas al artículo: 54 – Visitas totales: 81087

Resumen

Los últimos siglos medievales se han caracterizado por las grandes campañas de la monarquía castellana contra el Reino de Granada, y sobre todo aquellas en la fase final de la Guerra de Granada, encabezada por los Reyes Católicos. Mudéjares hubo en todos los territorios reconquistados por los cristianos, aunque en unos más que otros, como es el caso de Córdoba, Sevilla o Murcia. El motivo por el que estas ciudades estaban ocupadas en su mayoría por mudéjares es por la cercanía al territorio granadino, como es el caso de Cehegin. Por ende, los pobladores emigraban y se asentaban con la premisa de recibir el impacto de las revueltas que se fueron sucediendo por la conversión forzosa al Cristianismo.

Palabras Clave: Revuelta mudéjar, Murcia, Cehegin, Siglo XV.

Abstract

Last medieval centuries have been characterized by the great campaigns of the Castilian monarchy against the Kingdom of Granada, and especially those in the final phase of the Granada War, led by the Catholic Monarchs. Mudejar was found in all the territories reconquered by the Christians, although in some more than others, as is the case of Cordoba, Seville or Murcia. The reason why these cities were mostly occupied by Mudejar is because of the proximity to the territory of Granada, as is the case of Cehegin. Therefore, the settlers emigrated and settled on the premise of receiving the impact of the revolts that were followed by forced conversion to Christianity.

Keywords: Mudejar Revolt, Murcia, Cehegin, XV Century.

Bibliografía

ALFONSO X: Las Siete Partidas. Glosadas por el Licenciado Gregorio López, Madrid, 1974 (Ed. Facs. de la de Salamanca, 1555).

BELLO LEÓN, Juan Manuel: Las milicias andaluzas en la sublevación mudéjar de 1500-1501, Historia, Instituciones, Documentos, 37, Sevilla, 2010. págs. 9-61.

CHACÓN JIMÉNEZ, Francisco: “Murcia en la centuria del Quinientos”. Universidad de Murcia- Academia Alfonso X el Sabio, Murcia, 1979, págs. 622.

GOMÁRIZ MARIN, Antonio: “Documentos de los Reyes Católicos (1492-1504)”, en Colección de Documentos para la Historia del Reino de Murcia, XX, Murcia, 2000, págs.1331.

GÓMEZ DE MAYA, Julián: Apellido en la frontera tardomedieval según las Antigüedades de Ambel (c. 1657), Revista Andelma-Magazine-C.E.H. Fray Pasqual Salmerón,, vol. 17, nº 28, Cieza (Murcia), 2019, pág.32-42.

GONZÁLEZ BLANCO, Antonino: Begastri 1989. Nuevas aproximaciones a la historia de la ciudad., Memorias de Arqueología, nº 4, Murcia, 1990, págs. 206- 210.

GONZÁLEZ BLANCO, Antonino: Begastri, ciudad visigoda, en Revista Alquipir, Cehegín (Murcia), 1991, págs. 115-125.

JIMÉNEZ RAYADO, Eduardo: Mudéjares contra la autoridad. Desacato, protestas y huelgas de una minoría en la Edad Media, Edad Media. Revista de Historia, nº 21, Madrid, 2020, págs. 319-352.

LÓPEZ DE COCA CASTAÑER, José Enrique: La “conversión general” del Reino de Granada (1499-1501), Institución Fernando el Católico, Zaragoza, 1996, págs. 519-538.

MAYA RUÍZ, Diego de: Evolución histórica de Cehegín durante la Edad Media, Revista Alquipir, Cehegín (Murcia), 1991, págs. 140-156.

MOLINA MOLINA, Ángel Luis- VEAS ARTESEROS, María del Carmen: Situación de los mudéjares en el reino de Murcia (siglos XIII-XV), Revista AREAS, Murcia, 1992, pág. 93-105.

MOLINA MOLINA, Ángel Luis- JIMÉNEZ ALCAZAR, Juan Francisco: La frontera enquistada: El reino de Murcia a fines de la Edad Media, Merides: Revista de historia medieval, nº 3, Córdoba, págs. 51-60.

MOLINA MOLINA, Ángel Luis: “Evolución Urbana de Cehegín: de la Edad Media a 1850”, Estudios históricos y geográficos para la recuperación de los cascos históricos del Noroeste de la Región de Murcia, Murcia, 2002, págs. 123-141.

MOLINA MOLINA, Ángel Luis: De mudéjares a moriscos: el ejemplo de Murcia, Revista Mvrgetana, nº 131, Murcia, 2014, págs. 187-202.

RABADÁN DELMÁS, Agustín- SÁNCHEZ- CARRASCO RODRÍGUEZ, Matías, El fin de Begastri, Antigüedad y cristianismo: Monografías históricas sobre la Antigüedad tardía, nº 1, 1984, págs. 197-200.

SÁNCHEZ GALÁN, Ángel: Los tres reinos de Granada: taifa, emirato y reino cristiano: El Reino cristiano de Granada (1492-1833), Andalucía en la historia, Sevilla, 2013, págs. 8-98.

SÁNCHEZ GALÁN, Ángel: Los moriscos de Andalucía, Andalucía en la Historia, Sevilla, 2003, págs. 3-112.

TORRES FONTES, Juan: “Documentos para la historia medieval de Cehegín”, Academia Alfonso X el Sabio, Murcia, 1982, págs. 231.

TORRES FONTES, Juan: El señorío y Encomienda de Canara en la Edad Media en España Medieval, Universidad Complutense, Madrid, 1981, págs. 535-555.

Ir al contenido