Los Vélez y su presencia en el noroeste murciano S.XV-S.XVII

José A. Campillo Pérez
Universidad de Murcia
joseantonio.campillo@um.es

Marina Correyero Zaragoza
Universidad de Murcia
marina.correyero@um.es

URI: https://www.alquipir.es/archivos/736

   

Cómo citar: Campillo Pérez, José. A. y Correyero Zaragoza, Marina. 2021. Los Vélez y su presencia en el noroeste murciano S. XV – S. XVII. Alquipir 16, 91-102. https://www.alquipir.es/archivos/736

Visitas al artículo: 188 – Visitas totales: 81089

Resumen

El marquesado de los Vélez y la familia Fajardo alcanzaron su esplendor con la renovación Trastámara y bajo el reinado de los Austrias. Muestra de su gran poder fue la influencia que tuvieron en el Noroeste de Murcia, que quedó reflejada con las relaciones con la baja nobleza y las múltiples construcciones arquitectónicas que nos quedan actualmente. En este artículo recorreremos las principales villas del noroeste regional donde su poder fue más fuerte, pasando por las relaciones con el resto de nobles que estaban asentados en dichas villas y las edificaciones más relevantes.

Palabras clave: Murcia, Vélez, Nobleza, Noroeste, Mula, Caravaca, Cehegín.

Abstract

The marquisate of Velez and the Fajardo family reached their apex with the Trastámara renovation and under the rule of the Austrias. A sign of their great power was the influence they had in the Northwest of Murcia, which was reflected in their relations with the lower nobility and multiple architectural projects which we can still see today. In this article, we will go over the principal villas of the northeast region where their power was greatest, examining their relations with the nobles established in said villas as well as the most relevant buildings.

Keywords: Murcia, Vélez, Nobility, Northeast, Mula, Caravaca, Cehegín.

Bibliografía

AGUILERA, M.: El marquesado de los Vélez en el siglo XVI. Estado de la cuestión y líneas de investigación. En Los señoríos en la Andalucía Moderna. El Marquesado de los Vélez. Instituto de Estudios Almerienses, 2007. pp. 15-36.

ANDÚJAR CASTILLO, F.; BARRIOS AGUILERA, M.: El arte de usurpar: señores, moriscos y cristianos viejos en el Marquesado de los Vélez, 1567-1568. 1996.

BERENGUER ÑÍGUEZ, M.: EL PALACIO ESCONDIDO DE LOS MARQUESES DE LOS VÉLEZ EN MULA. TERRITORIO DE LA MEMORIA: ARTE Y PATRIMONIO EN EL SURESTE ESPAÑOL, 2014, pp. 43-61.

CASTILLO, F.A.: Señores y Estado en la repoblación de Felipe II: El caso del Marquesado de los Vélez. Chronica nova: Revista de historia moderna de la Universidad de Granada, 1998, no 25, pp. 139-172.

CORBALÁN, DB.: El archivo de la casa de Los Vélez. Historia, estructura y organización. 2014. Tesis Doctoral. Universidad de Murcia.

DE AMBEL Y BERNARD. M.: Antigüedades de la Villa de Cehegín.

DE CASTRO, T.: El Marquesado de los Vélez en el Archivo de la Real Chancillería de Granada: Siglo XVI. Diputación de Almería, 1990.

DE LA BARREDA Y ACEDO – RICO, J.: Viejos linajes de noroeste de Murcia. Madrid, 2011. DOMÍNGUEZ NAFRIA, J. C.: La Nobleza del Reino de Murcia, en Nobleza y sociedad III: las noblezas españolas, reinos y señoríos de la Edad Moderna. María del Carmen IGLESIAS CANO. Oviedo: Nobel, 1999. pp.103-140.

DOMÍNGUEZ ORTIZ, A.: Las clases privilegiadas del Antiguo Régimen. Madrid: ediciones Akal, 2012.

FERNÁNDEZ GARCÍA, F., POZO MARTÍNEZ, I., SÁNCHEZ ROMERO, G. y MARÍN

RUIZ DE ASSIN, D. (eds.): La Santa Vera Cruz de Caravaca. Textos y documentos para su historia (1517-2001).

FERNÁNDEZ GÓMEZ, G.: Una nobleza menor. La hidalguía española y del Reino de Murcia en la Edad Moderna. 2018. Trabajo Fin de Grado. Universidad de Murcia.

FRANCO, A.: El marquesado de los Vélez (siglos XIV-mediados del XVI). Consejería de Cultura y Educación de Murcia, 1995.

GONZÁLEZ BLANCO, A.: Repertorio de heráldica de la región de Murcia: Cehegín. Murcia: Editora Regional de Murcia, 1990.

GONZÁLEZ CASTAÑO, J.: Una villa en el reino de Murcia en la edad Moderna. (Mula 1500-1648). pp. 186-216)

HIDALGO GARCÍA, F. J.: Fajardistas y luego Fajardos: Las ramas hidalgas de los apellidos de Cehegín en la Edad Moderna en la Miscelánea histórica de Cehegín. Murcia: Concejalía de Cultura del ayuntamiento de Cehegín, 2013.

HIDALGO GARCÍA, FRANCISCO JESÚS: Miscelánea histórica de Cehegín. Cehegín: Concejalía de cultura del Ayuntamiento de Cehegín, 2013.

HERNÁNDEZ FRANCO, J.; JIMÉNEZ ALCÁZAR, J. F.: Estado, aristocracia y oligarquías urbanas en el Reino de Murcia. Un punto de flexión en torno a las comunidades de Castilla. Chronica Nova, vol.23, 1996. pp. 171-187.

LEMENIUIER, G.: Los hidalgos en el Reino de Murcia. Una aproximación cuantitativa (ss. XV-XVIII), en Repertorio de heráldica de la región de Murcia: Cehegín de Antonino GONZÁLEZ BLANCO. Murcia: Editora Regional de Murcia 1990.

LÓPEZ, J. P.: El marquesado de los Vélez: señorío y poder en los reinos de Granada y Murcia. Ediciones Tres Fronteras, 2007.

MANZANO MARTÍNEZ, J.: Arquitectura defensiva: delimitación de entornos y documentación histórica de 20 torres y castillos. Séptimas Jornadas de Arqueología Regional: 14-17 mayo 1996, 2002, pp. 657-747

MARAÑÓN, G.: Los tres Vélez: una historia de todos los tiempos. Instituto de Estudios Almerienses, 2005.

MELGARES GUERRERO, J. A.: La relación entre el marquesado de los Vélez y la cruz de Caravaca (1536-1777).

MONTOJO MONTOJO, V. y CUTILLAS DE MORA, J.: La nobleza de Caravaca de la Cruz en la Edad Moderna. p. 40

VILAR, JB.: Cehegín, señorío santiaguista de los Borbón – Parma (1741-1856).

RODRÍGUEZ PÉREZ, R A.: Los conflictos intrafamiliares de la casa de los Vélez (1546-1567). Chronica nova: Revista de historia moderna de la Universidad de Granada, 2012, no 38, pp. 243-268.

RODRÍGUEZ PÉREZ, R.: La casa de los Vélez. Mecenazgo y poder simbólico en la Edad Moderna. Norba. Revista de Historia, Vo 24, 2011, 97-110

RODRÍGUEZ PÉREZ, RA.: Un linaje aristocrático en la España de los Habsburgo: los Marqueses de los Vélez (1477-1597). Proyecto de investigación: 2010.

ROTH, D.: Ascenso y permanencia de la élite en un centro administrativo señorial: Vélez Blanco 1503-1752. 2015. Tesis Doctoral. Universidad de Almería.

RUIZ JIMÉNEZ, A.: Fajardos y marqueses de los Vélez, 2007, pp. 183-194

TORRES FONTES, J., Los Fajardo y las letras en Murcia, Monteagudo, XIV, pp. 22-4.

TORRES FONTES, J.: Los Fajardo en los siglos XIV y XV. Miscelánea medieval murciana, 1978, vol. 4, pp. 108-176.

TORRES FONTES, J.: Alfonso Yáñez Fajardo y su señorío de Vélez Rubio, Vélez Blanco y Orce. Murgetana, 1998, no 97, pp. 9-20.

VALGOMA Y DÍAZ-VALERA, D. Los Saavedra y los Fajardo en Murcia, Nobiliario, Vigo, 1957, 360 pp.

ZAMORA, J.M.: Régimen señorial y fiscalidad regia en época de Carlos V: el marquesado de los Vélez. En Los señoríos en la Andalucía Moderna. El Marquesado de los Vélez. Instituto de Estudios Almerienses, 2007. pp. 37-56.

Ir al contenido