La Edad del Bronce en el municipio de Cehegín: el Morro de la Cerámica y su patrón de asentamiento como ejemplo

Manuel Alejandro Moya del Amor
Universidad de Murcia
mmoyadelamor@gmail.com
URI: https://www.alquipir.es/archivos/716

   
Cómo citar: Moya del Amor, Manuel Alejandro. 2021. La edad del bronce en el municipio de Cehegín: el morro de la cerámica y su patrón de asentamiento como ejemplo. Alquipir 16, 37-53. https://www.alquipir.es/archivos/716
Visitas al artículo: 97 – Visitas totales: 81087

Resumen

En este artículo trabajaremos sobre los poblados de la Edad del Bronce existentes en el municipio de Cehegín, y cuál es su contexto dentro de la tipología de poblados de la Región de Murcia, en la cultura de El Argar. Posteriormente nos centraremos de manera más individualizada, en el yacimiento del Morro de la Cerámica como caso de estudio, en el que utilizaremos los Sistemas de Información Geográfica, para entender cuál era la relación de este yacimiento con el entorno sobre el que se ubica, a través de dos tipos de análisis, como son el Área de Captación de Recursos (ACR) y el análisis de visibilidad simple.

Palabras clave: Edad del Bronce, Cultura de El Argar, poblado, yacimiento, SIG, visibilidad, Área de Captación de Recursos, Región de Murcia, Cehegín.

Abstract

In this article we will work on the Bronze Age towns in the municipality of Cehegín, and what is their context within the typology of towns in the Region of Murcia, in the El Argar culture. Later we will focus in a more individualized way, on the Morro de la Cerámica site as a case study, in which we will use Geographic Information Systems, to understand what the relationship of this site was with the environment on which it is located through two types of analysis, such as the System Catchment Analysis (SCA) and the simple visibility analysis.

Keywords: Bronze Age, El Argar culture, town, site, GIS, visibility, System Catchment Analysis, Region of Murcia, Cehegín.

Bibliografía

AYALA JUAN, M.M. La Edad del Bronce Antiguo y Medio en la Región de Murcia, en J.J. Eiroa García (coord.), La Prehistoria, Historia de la Región de Murcia (I), 1994, pp. 227-261, Murcia. AYALA JUAN, M.M. La plenitud de la metalurgia del bronce: la cultura argárica, Historia de Cartagena II, 1986, pp. 253-316, Murcia.

AYALA JUAN, M.M. Poblados de llanura y poblados de altura de la Edad del Bronce en Murcia. La Cultura de El Argar, en S. Ramallo Asensio (coord.), Estudios de Arqueología dedicados a la profesora Ana María Muñoz Amilibia, 2003, pp. 175-218, Murcia.

BAENA, J. Y BLASCO, C. Cambios en los patrones de asentamiento y visibilidad. El Bronce Final y la Primera Edad del Hierro en el Bajo Manzanares, Los SIG y el Análisis Espacial en Arqueología, 1997, pp. 195-212. Madrid.

BAEZA ALBALADEJO, R., DE MIQUEL SANTED, L., GONZÁLEZ BLANCO, A., PE ÑALVER AROCA, F., SAN NICOLÁS DEL TORO, M. Y ZAPATA, J.A. Begastri “un antes y un después”, 2015-2016, Murcia.

CHAPMAN, R., LULL, V., PICAZO, M. Y SANAHUJA, M.E. Proyecto Gatas, sociedad y economía en el Sudeste de España c. 2500 – 800 a.n.e., 1987, Oxford.

CUADRADO, E. La expansión de la cultura de El Argar a través de Murcia, Crónica del III congreso Arqueológico del Sudeste Español (Murcia, 1947), 1948, pp. 66-72.

EIROA GARCÍA, J.J. La Edad del Bronce en Murcia. Academia Alfonso X el Sabio, 2004, Murcia.

FERNÁNDEZ MARTÍNEZ, V., RUIZ ZAPATERO, G., MARTÍNEZ NAVARRETE, M.I. Y MARTÍNEZ SÁNCHEZ, C. Investigaciones arqueológicas en la comarca del noroeste (I): La prospección arqueológica sistemática. El cambio Cultural del IV al II milenios a. C. en la Comarca del Noroeste de Murcia, CSIC, 1991, pp. 321-402, Madrid.

GARCÍA BLÁNQUEZ, L. Y MARTÍNEZ SÁNCHEZ, C. Prospección y estudio arqueológico de la autovía del Noroeste C-415 de Caravaca a Alcantarilla (Murcia) Memorias de Arqueología, 13, 1998, pp. 537-562.

GARCÍA SANJUÁN, L. Introducción al Reconocimiento y Análisis Arqueológico del Territorio, 2005, Barcelona.

GARCÍA SANJUÁN, L., WHEATLEY, D., MURRIETA FLORES P., Y MÁRQUEZ PÉREZ, J. Los SIG y el análisis espacial en arqueología. Aplicaciones en la prehistoria reciente del sur de España. Arqueología náutica Mediterrània, 2009, pp. 163-180.

GILMAN GUILLÉN A. Y THORNES, J.B. El uso del suelo en la prehistoria del sureste español 1985, Madrid.

LILLO CARPIO, P. Y RAMALLO ASENSIO, S. La colección Arqueológica y Etnológica Municipal de Cehegín (Murcia) Catalogo de sus fondos. Excmo. Ayuntamiento de Cehegín (Murcia) 1984, Murcia.

LOMBA MAURANDI, J. El Portillo estructuración urbanística y territorio en un asentamiento argárico del Noroeste (Cehegín, Murcia), La recuperación de los núcleos urbanos y su entorno: (Aportaciones para su estudio histórico-geográfico), 1998, pp. 67-80.

LOMBA MAURANDI, J., PEÑALVER AROCA, F. Y FERNÁNDEZ MATALLANA, F. El poblado argárico de El portillo (Sierra de la Puerta, Cehegín, Murcia) Memorias de Arqueología, 10, 2002, pp. 73-88.

LULL, V. RISCH, R. El Estado argárico. Verdolay. Revista del Museo Arqueológico de Murcia, 7, 1995, pp. 97-109, Murcia.

LULL, V. La cultura de El Argar (Un modelo para el estudio de las formaciones económico-sociales prehistóricas), 1983, Madrid.

MARTÍNEZ SÁNCHEZ C. Y SAN NICOLÁS DEL TORO M. Informe de las excavaciones en la Cueva del Calor (Cehegín, Murcia). Campañas 1985-86. Memorias de Arqueología. Excavaciones y prospecciones en la Región de Murcia. Editorial Regional de Murcia, 1991, pp. 77-92, Murcia.

PEÑALVER AROCA, F. Carta Arqueológica de Cehegín. Antigüedad y Cristianismo, I. 1984, pp. 21-25, Murcia.

PEÑALVER AROCA, F. Carta Arqueológica del Término Municipal de Cehegín, Plan General Municipal de Ordenación, Ayuntamiento de cehegín 2010, 1999.

SAN NICOLÁS DEL TORO, M. El conjunto prehistórico y de arte rupestre de El Milano. Mula, Murcia, Monografías Cepar I, Centro de Prehistoria y Arte Rupestre, 2009, p. 151, Murcia.

SAN NICOLÁS DEL TORO, M., LÓPEZ, J.D. Y ALONSO, A. Avance al estudio del conjunto con pinturas rupestres de El Milano, Mula-Murcia, I Congreso Internacional de Arte Rupestre, Caspe-Zaragoza 1985. Bajo Aragón Prehistória VII-VIII, 1988, pp. 341-346, Zaragoza,

WHEATLEY, D.W. AND GILLINGS, M. Spatial Technology and Archaeology. The Archaeo- logical Applications of GIS, 2002, London.

ZAMORA, M. Territorio y Espacio en la Protohistoria de la Península Ibérica. Estudios de Visibili- dad: El Caso de la Cuenca del Genil, 2008, Madrid. ZAMORA, M. Visibilidad y SIG en arqueología: mucho más que ceros y unos, La Aplicación de los SIG en la Arqueología del Paisaje. 2006, 41-54. Alicante.

Ir al contenido