Resumen
Ángel Martínez Rodríguez (1905-1990) fue un pintor nacido en Alcantarilla que desarrollaría la mayor parte de su carrera pictórica en la Región de Murcia. Por su período de mayor actividad artística se encuadra en la Generación de Posguerra de artistas murcianos, que no pudieron llevar más allá su trayectoria debido a la Guerra Civil española (1936-1939). Su obra se puede dividir en tres grandes campos. En primer lugar se encuentra el dibujo, desarrollado por el pintor desde los primeros años de su vida en forma de apuntes del natural y, posteriormente, cartelería. Tras ello, alcanzaría buena fama como pintor decorador, siendo este oficio tanto una forma de ganar dinero como de dedicarse a su pasión con la realización de murales en templos, comercios o instituciones. Por último, las piezas de pequeño formato serán su manera particular de disfrutar del arte de pintar, centrándose de forma mayoritaria en los géneros del bodegón y del paisaje. Todo ello con una técnica de influencia impresionista, mezclada con la tradición pictórica murciana y con gran gusto por la pintura al aire libre y directamente tomada del natural.
Palabras clave: Ángel Martínez, pintura murciana, siglo XX, dibujo, cartel, pintura decorativa, bodegón, paisaje.
Abstract
Ángel Martínez Rodríguez (1905-1990) was a painter born in Alcantarilla who would develop most of his pictorial career in the Region of Murcia. For its period of greatest artistic activity it is part of the post-war generation of murcian artists, who could not amplify their career due to the Spanish Civil War (1936-1939). His work can be divided into three main fields. First of all, there is the drawing, developed by the painter from the early years of his life in the form of sketches from life and, later, signage. After that, he would achieve good fame as decorative painter, being this profession both a way to earn money and to promote his passion with the realization of murals in temples, establishments or institutions. Finally, small pieces will be his particular way of enjoying the art of painting, focusing mainly on the genres of still life and landscape. This will be made with a technique of impressionist influence, mixed with the pictorial murcian tradition and with great taste for outdoor painting and directly taken from the natural.
Keywords: Ángel Martínez, murcian painting, 20th Century, drawing, signage, decorative painting, still life, landscape.
Bibliografía
Ayuntamiento de Alcantarilla. “La Ermita de Nuestra Señora de la Salud celebra su 50 aniversario”. Consultado en junio de 2024. https://www.alcantarilla.es/2023/02/05/la-ermita-de-nuestra-senora-de-la-salud-celebra-su-50-aniversario/
Callejero de Murcia. “La Posada de Santa Catalina”. Consultado en junio de 2024. https://callejero.murcia.es/buscador_hco.html
Carbonell Lloreda, Gemma. Pintura vinculada a la arquitectura durante la segunda mitad del siglo XX en la ciudad de Murcia. Facultad de Bellas Artes, Universidad de Murcia, 2013.
Cascales López, Pedro L. Topografía y evolución urbana de Alcantarilla. Pedro L. Cascales López, 2000.
Crespo, Antonio. “Escritores murcianos en la penumbra”. Murgetana, 117 (2007): 105-126.
De la Plaza Santiago, Francisco Javier. “Murcia en el primer tercio del siglo XX”. En Murcia 1902-1936: una época dorada de las artes, editado por Centro de Arte Palacio Almudí. Centro de Arte Palacio Almudí, 1997.
Fresneda Collado, Rafael. “Los Premios Villacis y Muñoz Barberán”. En Homenaje al académico Manuel Muñoz Barberán, editado por Real Academia Alfonso X El Sabio. Real Academia Alfonso X El Sabio, 2007.
Gil Almela, María Rosa. “La casa ayuntamiento de Alcantarilla. Finales del siglo XIX-XX”. Cangilón, 37 (2020): 129-146.
Hervás Avilés, José María. “Murcia antes del desarrollo. Urbanismo y arquitectura para la ciudad: 1900-1936”. En Murcia 1902-1936: una época dorada de las artes, editado por Centro de Arte Palacio Almudí. Centro de Arte Palacio Almudí, 1997.
Jorge Aragoneses, Manuel. Pintura decorativa en Murcia, siglos XIX-XX. Diputación Provincial de Murcia, 1965.
Juan Redal, Enric (ed.). La Enciclopedia del Estudiante. Vol. 8: Historia de España. Santillana, El País, 2005.
López Pérez, Ignacio. “Entrevista a Ignacio López”. Entrevista de Alonso Navarro, Serafín. Ignacio López (Caja de Ahorros del Mediterráneo, 2001).
Marín Torres, María Teresa. El Museo Salzillo en Murcia. Real Academia Alfonso X El Sabio, 1998.
Marín Torres, María Teresa y González Ballesta, Carlos Miguel. “El pintor Ángel Martínez y el fondo del diorama del Belén de Salzillo (1959-1999)”. Murgetana, 149 (2023): 251-266.
Martínez Calvo, José. Catálogo de la sección de Bellas Artes del Museo de Murcia. Editora General de Murcia, 1987.
Martínez Plaza, Pedro José.. Donación Hans Rudolf Gerstenmaier al Museo del Prado. Museo del Prado, 2019.
Mena García, Enrique. Una mirada pictórica al paisaje pictórico regional. Diego Marín, 2013.
Museo de Fuente Álamo. Colección permanente 1973-2006. Premio nacional de pintura Villa de Fuente Álamo / Museo de Fuente Álamo. Museo de Fuente Álamo, 2007.
Palazón Cerón, Ángel. Por las calles de Alcantarilla. Editorial KR, 2001.
Sánchez Riquelme, Fulgencio. “Crónicas de la Villa te acerca la vida del pintor «Ángel Martínez Rodríguez»”. Radio Sintonía, 2 de febrero de 2024. Audio: 18:52. https://go.ivoox.com/rf/123628029
Saura Mira, Fulgencio. “Pintores murcianos silenciados. Aspectos costumbristas de su obra”. Cangilón, 33 (2010): 54-77.
Fuentes primarias y secundarias
“Alcantarilla Fiestas Patronales”, Diario Línea, 21 de mayo de 1978. Archivo Municipal de Alcantarilla, Colección Fulgencio Sánchez Riquelme.
“Esquela de Flora Rodríguez Ruipérez”, Diario Línea, 3 de enero de 1967, pág. 3. Archivo Municipal de Murcia.
“Más del arreglo del Borrás”, La Verdad, 13 de septiembre de 1933, pág. 7. Archivo Municipal de Murcia.
“Treinta y cinco pintores trasladaron al lienzo el paisaje de Cabo de Palos”, Diario Línea, 17 de marzo de 1959. CARM 1230, Archivo General de la Región de Murcia.
Ayuntamiento de Alcantarilla. Acta Capitular del Ayuntamiento de Alcantarilla, 23 de febrero de 1982. Archivo Municipal de Alcantarilla.
Ayuntamiento de Murcia. Revista Anunciadora de la Semana Santa y Fiestas de Primavera. Publicidad Luna, Ayuntamiento de Murcia, 1947. Archivo Municipal de Murcia. https://www.archivodemurcia.es/p_pandora4/viewer.vm?id=1440465&view=todo&lang=es
García Martínez, Mateo. “Puerto de Mazarrón: el pintor Ángel Martínez está decorando un hotel”, Diario Línea, 6 de marzo de 1971, pág. 8. Archivo Municipal de Murcia.
López Pérez, Ignacio. “Si no pudiera pintar me moriría”. Entrevista de Pedro Soler, La Verdad, 17 de julio de 2009. https://www.laverdad.es/murcia/20090717/cultura/pudiera-pintar-moriria-20090717.html