Evolución histórica del Castillo, poblamiento y villa de Moratalla

Alonso Molina Alcolea
Universidad de Murcia
alonso6802@gmail.com
orcid.org/0000-0002-4366-6131
URI: https://www.alquipir.es/archivos/2596
   
Cómo citar: Molina Alcolea, Alonso. 2023. Evolución histórica del Castillo, poblamiento y villa de Moratalla. Alquipir 18, 161-173.
https://www.alquipir.es/archivos/2596
Visitas al artículo: 237 – Visitas totales: 81087

Resumen

El castillo de Moratalla fue ocupado por diversos grupos humanos y culturas, que a lo largo de la Historia han dejado sus señas de identidad, otorgando al castillo distintos elementos que lo hacen reconocible hasta el día de hoy. En este artículo analizaré sus períodos de ocupación hasta el día de hoy y las distintas intervenciones arqueológicas y de restauración.

Palabras clave: Orden de Santiago, Fortaleza, Torre, Reconquista, Restauración.

Abstract

Moratalla Castle was occupied by various human groups and cultures, which throughout history have left their hallmarks, giving the castle different elements that make it recognizable to this day. In this article I will analyze its periods of occupation until today and the different archaeological and restoration interventions.

Keywords: Order of Santiago, Fortress, Tower, Reconquest, Restoration.

Bibliografía

Carmona González, Alfonso. «El noroeste murciano en época árabe», Miscelánea medieval murciana, n.o 21 (1997): 59-70.

Díaz Murcia, Juan José. «Restauración del castillo-fortaleza de Moratalla. Estudio histórico-constructivo del estado de conservación. Propuesta de intervención», en XIX Jornadas de Patrimonio Cultural de la Región de Murcia (XIX Jornadas de Patrimonio Cultural de la Región de Murcia: [celebradas en] Cartagena, Alhama de Murcia, La Unión y Murcia, 7 de octubre al 4 de noviembre 2008, Tres Fronteras, 2008): 509-518.

Estal Gutiérrez, Juan Manuel del. El itinerario de Jaime II de Aragón en la conquista del reino castellano de Murcia (1296-1301). Anales de la Universidad de Alicante: Historia medieval, Nº 11, (1996-1997): 152.

Fernández Llamazares, José. Historia compendiada de las cuatro órdenes militares de Santiago, Calatrava, Alcantara y Montesa. Valladolid: Maxtor, 2015.

González Bonilla, Alejandra. Pelay Pérez Correa, Maestre de Santiago. Revista de estudios extremeños, (1997): Vol. 53, Nº 2, 411-452.

Gutiérrez Lloret, Sonia «La islamización de Tudmir: balance y perspectivas», en Villes et campagnes de Tarraconaise et d’al-Andalus (VIe-XIe siècles): la transition, editado por Philippe Sénac, 275-318. Toulouse: CNRS, 2007.

Méndez Apenela, Eduardo «Tres episodios en la vida de Alonso Fajardo de Soto.», Murgetana, n.o 121 (2009): 65-98.

Molina Molina, Ángel Luis, Jimenez Alcázar, Juan Francisco, «La fronteraenquistada: El reino de Murcia a finales de la Edad Media». Meridies: Estudios de historia y patrimonio de la Edad Media, Nº 3 (1996): 51-60.

Navarro Santa-Cruz, Elvira., Robles Fernández, Alfonso y Pozo Martínez, Indalecio. (2007). Intervención en el Patio de Armas y encasamiento del castillo de Moratalla campaña de 2006. XVIII Jornadas de Patrimonio Cultural: intervenciones en el patrimonio arquitectónico, arqueológico y etnográfico de la Región de Murcia / coord. por María Belén Sánchez González; Manuel Lechuga Galindo (dir. congr.), Pedro Enrique Collado Espejo (dir. congr.), Vol 1: 201-206.

Palacios Ontalva, J. Santiago. «Los libros de visita de la Orden de Santiago: fuente para una Historia de la arquitectura militar», en Actas del Tercer Congreso Nacional de Historia de la construcción: Sevilla. 26 a 28 de octubre de 2000,  Vol. 2, editado por Amparo Graciani García, 751-760. Madrid: Instituto Juan de Herrera, 2000.

Robles Fernández, Alfonso, Pozo Martínez Indalecio, y Navarro Santa-Cruz, Elvira. «El castillo de Moratalla, una fortificación emblemática de la Orden de Santiago: intervención arqueológica en el fuerte y muros de la villa. Campaña de 2005», en XVII Jornadas de Patrimonio Histórico: intervenciones en el patrimonio arquitectónico, arqueológico y etnográfico de la Región de Murcia, editado por Manuel Lechiga Galindo, 143-145. Murcia: Servicio de Patrimonio Histórico, 2006.

Rodríguez Llopis, Miguel. «Repoblación y Organización Social del Espacio en los Señoríos Santiaguistas del Reino de Murcia (1235-1250)», 273-300.

Sáinz Lásoli, Regina. “Los Santiaguistas del Reino de Murcia durante la ocupación aragonesa (1296-1304)”. Anales de la Universidad de Alicante: Historia medieval. Nº 11 (1996-1997): 273-300.

Sánchez Martínez, J.J. «El Castillo-Fortaleza», Cuadernos de Moratalla no 6(1993):19-47.
Torres Fontes, Juan «Los castillos santiaguistas del reino de Murcia en el siglo XV», Boletín de la Asociación Española de Amigos de los Castillos 13, n.o 51 (1965): 33.

Torres Fuentes, Juan. “Del Tratado de Alcaraz al de Almirzra de la tenencia al señorío (1243-1244)”. Miscelánea medieval murciana, Vol19-20, (1995-1996): 282.

Veas Arteseros, María del Carmen y Molina Molina, Ángel Luis. “Situación de los mudéjares en el Reino de Murcia (Siglos XIII-XV)”. Areas: revista internacional de ciencias sociales, Nº 14 (1992): 467-488.

Ir al contenido