Resumen
En el presente artículo nos vamos a centrar en aquellos restos materiales del noroeste que nos ayudan a estudiar a la mujer, especialmente dentro de la religión ibérica. Inclusive se abarcarán aspectos como su rol dentro de la sociedad, la influencia de los pueblos del mediterráneo, la interpretación que se les ha dado a los materiales encontrados y su contribución a la formación de la historia desde los estudios de género.
Palabras clave: mujer, ibérico, divinidad, santuario, cerámica, género.
Abstract
In this article we will focus on those material remains from the northwest that help us to study women, especially within the Iberian religion. We will also cover aspects such as their role in society, the influence of the Mediterranean peoples, the interpretation given to the materials found and their contribution to the formation of history from the perspective of gender studies.
Keywords: woman, iberian, deity, shrine, ceramic, gender.
Bibliografía
Castelo Ruano, Raquel. «La mujer en el mundo ibérico». En El museo de arte ibérico de El Cigarralejo, 87-110. Mula: Museo de Arte Ibérico de El Cigarralejo, 2005.
Chapa Brunet, María Teresa. «Espacio vivido y espacio representado: las mujeres en la sociedad ibérica». En Historia de las mujeres en España y América Latina, 117-37. Madrid: Cátedra, 2005.
Fantar, Muhammad. Eschatologie phenicienne punique: collection notes et documents. Vol. III-IV. Túnez: Ministère des Affaires Culturelles, 1970.
González Alcalde, Julio. «Cuevas-refugio y cuevas-santuario ibéricas en la región de Murcia. Historiografía, catalogación e interpretación». Verdolay: Revista del Museo Arqueológico de Murcia, n.o 9 (2005): 71-94.
Hornos Mata, Francisca, y Carmen Rísquez Cuenca. «Mujeres iberas: un estado de la cuestión». En Arqueología y género. Granada: Universidad de Granada-Instituto andaluz de la Mujer, 2005.
Iniesta Sanmartín, Ángel, Diego Rivera Núñez, Concepción Obón de Castro, Fernando Quesada Sanz, Isabel Izquierdo Peraile, Juan Blánquez Pérez, Juan González Castaño, et al. El museo de arte ibérico El Cigarralejo de Mula. La colección permanente. Murcia: Ligia Comunicación y Tecnología, SL, 2005.
Izquierdo Peraile, María Isabel. «Arqueología, iconografía y género: códigos en femenino del imaginario ibérico». Verdolay: Revista del Museo Arqueológico de Murcia, n.o 11 (2008): 121-41.
———. «La imagen femenina del poder: Reflexiones entorno a la feminización del ritual funerario en la cultura ibérica». Saguntum: Papeles del Laboratorio de Arqueología de Valencia-Extra, n.o Extra 1 (1998): 185-93.
Lillo Carpio, Pedro Antonio. El poblado ibérico fortificado de Los Molinicos, Moratalla (Murcia). Murcia: Editora Regional de Murcia, 1993.
———. «La cultura ibérica en tierras murcianas». En Arqueología del País Valenciano: panorama y perspectivas, 273-80. Alicante: Universidad de Alicante, 1985.
———. «La II Edad de Hierro en la región de Murcia». En Nuestra historia: aportaciones al Curso de Historia sobre la Región de Murcia, 65-72. Cartagena: Caja de Ahorros de Alicante y Murcia – Ayuntamiento de Cartagena, 1987.
———. «Las divinidades femeninas mediterráneas y su incidencia en la religión y la cultura ibericas». En La Dama de Elche más allá del enigma., 39-71. Valencia: Generalitat Valenciana, 1997.
———. «Las figuras femeninas en terracota relacionadas con Demeter-Ceres». Verdolay: Revista del Museo Arqueológico de Murcia, n.o 2 (1990): 213-23.
———. «Las religiones indígenas de la Hispania antigua en el Sureste Peninsular: El santuario del Recuesto (Cehegín)». Anales de la Universidad de Murcia, XXXVIII 38, n.o 4 (1979): 195-208.
———. «Una aportación al estudio de la Religión Ibérica: La Diosa de los Lobos de la Umbría de Salchite, Moratalla (Murcia)». En Crónica del XVI Congreso Arqueológico Nacional, 769-88. Zaragoza: Universidad de Zaragoza, 1983.
Lillo Carpio, Pedro Antonio, Maria Elena Conde Guerri, Virginia Page del Pozo, y José Miguel García Cano. Pedro A. Lillo Carpio y la cultura ibérica. Murcia: Dirección general de Cultura, 2007.
López Mondéjar, Leticia. «El Cerro de la Ermita de La Encarnación (Caravaca de la Cruz, Murcia): santuario y territorio en el mundo ibérico del Sureste Peninsular.» Panta Rei: revista de ciencia y didáctica de la historia, n.o 11 (2017): 23-40.
Lucas Pellicer, Maria Rosario. «Entre Dioses y hombres: el paradigma de “El Cigarralejo” (Mula, Murcia)». Revista Anales de Prehistoria y Arqueología, n.o 17-18 (2002): 147-58.
Moneo Rodríguez, Teresa Moneo. Religio iberica: santuarios, ritos y divinidades (siglos VII-I a.C.). Madrid: Real Academia de la Historia, 2003.
Noguera Celdrán, José Miguel. «Bibliografía arqueológica de Emeterio Cuadrado Díaz». Anales de prehistoria y arqueología, n.o 17 (2001): 17-28.
Prados Torreira, Lourdes. «Mujer y espacio sagrado: haciendo visibles a las mujeres en los lugares de culto de época ibérica». Complutum, n.o 18 (2007): 217-26.
Ramallo Asensio, Sebastián F., y Rafael Arana Castillo. «Terracotas arquitectónicas del Santuario de La Encarnación (Caravaca de la Cruz, Murcia)». Archivo español de arqueología 66, n.o 167 (1993): 71-98.
Ruiz Bremón, Mónica, y María Pilar San Nicolás Pedraz. Arqueología y antropología ibéricas. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia – UNED, 2000.
Sánchez Moral, María Elena. «¿El nacimiento mítico de un linaje?: Una nueva propuesta interpretativa de la “diosa de los lobos” (Umbría de Salchite, Moratalla, Murcia)». Espacio, tiempo y forma. Serie II, Historia Antigua, n.o 29 (2016): 27-56.
Tarradell Mateu, Miquel, y Julio Mangas Manjarrés. Primeras culturas e Hispania Romana. Barcelona: RBA, 2005..