Antonino González Blanco, Manuel Amante Sánchez y M.A. Martínez Villa |
Resumen
Este texto nos relata el descubrimiento del yacimiento de Begastri junto al desarrollo de las primeras excavaciones y las primeras campañas, las cuales son las de 1991 y 1992, dividida la primera en cinco fases. Después nos muestra varias imágenes sobre el yacimiento, un diagrama estratigráfico y clasificaciones de las cerámicas encontradas y su almacenamiento, para finalmente hablarnos acerca de la vida en el lugar durante la época visigoda.
Palabras clave: Begastri, yacimiento, visigoda, cerámicas.
Abstract
This text tells us about the discovery of the site of Begastri together with the development of the first excavations and the first campaigns, which are those of 1991 and 1992, divided the first in five phases. Then he shows us several images of the site, a stratigraphic diagram and classifications of the ceramics found and their storage, to finally tell us about life at the site during the Visigothic period.
Keywords: Begastri, site, Visigothic, ceramics.
Bibliografía
- Alamo “Bigastro” Dictionnarire d´Historie et de Géographie ecclessiastiques, tomo VIII, París, 1935.
- Fernández Guerra, Deitania y su cátedra episcopal de Begastri, Madrid, 1879.
- Alfödy, Römische Städtewesen auf der Neukastilichen Hochebene, Heidelberg, 1986.
- Ramallo Asensio, Terra Sigillata en Begastri, 1984.
- González Blanco y otros, La ciudad hispanovisigoda de Begastri, Murcia, 1981, Dos primeras campañas de aproximación al yacimiento.
- González Blanco y otros, Begastri, la ciudad episcopal, tras la tercera campaña de excavaciones, Simposio Nacional sobre Ciudades Episcopales, Tarazona, 1983.
- Vallalta Martínez, Dos objetos de bronce de época visigoda en el yacimiento de Begastri, Cehegín, Murcia, 1988.
- González Blanco, La cristianización de Begastri, Antigüedad y Cristianismo, 1991.
- Reynolds, Cerámica tardorromana modelada a mano de carácter local, regional y de importación de la provincia de Alicante, Alicante, 1985.
- J. Keay, Late Roman Amphorae in the Western Mediterranean. A Typology economic study: Catalan evidence, Oxford, 1984.
- Bonifary, Observations sur les amphores tardives á Marseille dápres les fouilles de la Bourse, 1980-1984, Revue d´archaéologie de Narbonnaise 19, París, 1987.
TED´A, Un abocador del segle V d.C en el Forum provincial de Tarraco, Tarragona, 1989.
M.D Laiz Reverte y M.C Berrocal Caparrós, un vertedero tardío en C/ Duque 33, Antigüedad y Cristianismo VIII, Murcia, 1991.
- Roldán Bernal, M. López Campuzano y M. Vidal Nieto, Contribución a la historia económica de Carthago Nova durante los siglos V y VI d.C, Murcia, 1988.
M.A Pérez Bonet, La economía tardorromana del sureste peninsular: el ejemplo del puerto de Mazarrón (Murcia), Antigüedad y Cristianismo V, Murcia, 1988.
- Reynolds, Cerámica tardorromana modelada a mano de carácter local, regional y de importación de la provincia de Alicante, Lucentum IV, Alicante, 1985.
- Vallalta Martínez, Dos objetos de bronce de época visigoda en el yacimiento de Begastri, Cehegín, Murcia, Estudio y restauración, Antigüedad y Cristianismo V, 1988.
Cl. Sánchez-Albornoz, Ruina y extinción del municipio romano en España e instituciones que le reemplazan, Estudios visigodos, Spoletto, 1959.
A.Yelo Templado en La campaña de Tudmir, Antigüedad y Cristianismo V, 1988.
- Hübner, Inscriptiones Hispaniae Christianae, Berlín, 1871 y Supplementum, Berlín, 1901.
- Martínez Andreu, La muralla bizantina de Carthago Nova, Antogiedad y Cristianismo, 1985.
Cl. Sánchez Albornoz, Ruina y extinción del municipio romano en España e instituciones que le reemplazan, Estudios visigodos, Roma, 1971.