Ricardo Montes Bernárdez |
Resumen
Este texto muestra cómo afectó el bandolerismo a la comarca del noroeste murciano durante la época de mayor presencia de bandoleros, el s. XIX. Presenta la historia de varios bandoleros dentro de este contexto de miseria y dificultades del gobierno para mantener el orden, una historia ofrecida por contemporáneos, ya sean los testimonios de víctimas o coplillas que se han conservado.
Palabras clave: asaltos, cárcel, cuadrilla, arrieros, labradores.
Abstract
This text shows how banditry affected a northwest Murcian region during the time of the greatest bandits presence, the 19th century. This presents stories of several bandits in this context of poverty and problems of the government to keep the order, stories offered by contemporary people, either with proofs of victims or short coplas which have been preserved.
Keywords: attacks, prison, gang, muleteers, farmers.
Bibliografía
Archivos municipales: Caravaca: Acta Capitular de 27 de noviembre de 1847. Cehegín: Legajo 56,4.
Archivos parroquiales: Caravaca: Iglesia de El Salvador. Libro de defunciones de 1847, mes de octubre (libro XV, folio 271).
LEMEUNIER, GUY.: Economía y sociedad en Calasparra (1500-1650). Ciclo de conferencias VII Centenario de Calasparra. Edit. Ayuntamiento de Calasparra y Caja Murcia, 1990.
–, “Los bandos de Cieza (1660 – 1674). Palabras y gestos de la guerra privada.” Cultura y Sociedad en Murcia. Serie Antropología 3. Edit. L. Álvarez et al. Universidad de Murcia, 1993 págs. 177-195.
MONTES BERNÁRDEZ, RICARDO. (e.p.): –El Bandolerismo en la Región de Murcia durante el s.XIX, Real Academia de Alfonso X el Sabio, 2001
PÉREZ PICAZO, MARÍA TERESA.: El municipio de Calasparra en los siglos XVIII y XIX. Ciclo de conferencias VII Centenario de Calasparra. Edit. Ayuntamiento de Calasparra y Caja Murcia, 1990.
RUBIO, ALFREDO: Cosas de Moratalla. Impr. Moderna. Moratalla, 1915, 539 págs.
SÁNCHEZ MAURANDI: Historia de Mula, Tomo III, 1956.