Diego de Maya Ruíz |
Resumen
En el presente artículo se realiza un recorrido por la historia del pueblo de Cehegín, poniendo especial énfasis en la Edad Media, si bien también se atienden a la época tardorromana y visigoda, ejemplificada en Begastri. Además, se hacen comentarios alusivos a la demografía y sociedad, economía, instituciones y urbanismo a lo largo del recorrido histórico.
Palabras clave: Cehegín, siglos IV-XV, economía, sociedad, urbanismo.
Abstract
This article takes a look at the history of the town of Cehegín, with special emphasis on the Middle Ages, although it also deals with the Late Roman and Visigothic periods, exemplified in Begastri. In addition, allusive comments are made on demography and society, economy, institutions and town planning throughout the historical journey.
Keywords: Cehegín, 4th-15th centuries, economy, society, town planning.
Bibliografía
CAÑABATE NAVARRO, E. (1955): Historia de Cartagena desde su fundación a la monarquía de Alfonso XIII, Imp. Marín, Cartagena.
FERNÁNDEZ GUERRA, A. (1879): Deitania, su Cátedra Episcopal de Begastri, Imp. De Fortanet, Madrid.
RAMALLO ASENSIO, S. (1980): La romanización y cristianización de la Región de Murcia. Tomo II de Historia de la región murciana. Edics. Mediterráneo, Murcia.
YELO TEMPLADO, A. (1980): La ciudad episcopal de Begastri en Anales de Filos. y Letras, vol XXXVII, nº1-2, Murcia.
PUIG CAMPILLO, A. (1954): El Arzobispado de Cartagena y su capital en Murcia, Imp. Gómez, Cartagena.
SÁNCHEZ ALBORNOZ, C. (1974): El Islam de España y el Occidente, col. Austral, nº 1560, Espasa Calpe, Madrid.
CASCALES, F. (1874): Discursos históricos de la muy noble y muy leal ciudad de Murcia, Imp. Tornel y Olmos, Murcia.
AMADOR DE LOS RIOS, R. (1889): España y sus monumentos y Artes. Su naturaleza e historia: Murcia y Albacete, Tip. D. Cortezo, Barcelona.
GASPAR REMIRO, M. (1980): Historia de Murcia musulmana, B.M.B. nº 8, Acad. Alonso X el Sabio, Murcia.
GUICHARD, P. (1980): Murcia musulmana (siglos IX al XIII) en tomo III de Historia de la región murciana, Edics. Mediterráneo, Murcia.
MOLINA LÓPEZ, E. (1980): Contribución al estudio de la ciudad de Caravaca, en Revista Fiestas de Caravaca.
GARCÍA ANTÓN, J.: Los árabes en Murcia. Siglo VIII en Historia de la región murciana, tomo III.
TORRES FONTES, J. (1967): La reconquista de Murcia en 1266 por Jaime I de Aragón, Patron. Excma. Dip. Provincial, Murcia.
MOLINA LÓPEZ, E.: Murcia en el marco histórico del segundo tercio del s. XIII (1212-1258), tomo III de Historia de la región de Murcia.
TORRES FONTES, J. (1980): Murcia medieval. Testimonio documental (VIII). Los mudéjares. Murgetana LIX, Murcia.
MERINO ÁLVAREZ, A. (1978): Geografía histórica de la provincia de Murcia, Acad. Alfonso X el Sabio, Murcia.
BÁGUENA, J. (1980): Aledo. Su descripción e historia, B.M.B. nº9 Acad. Alfonso X el Sabio, Murcia.
TORRES FONTES, J. (1981): El señorío y Encomienda de Camara en la E. Media, en la España Medieval, Univers. Complutense, Madrid.
BALLESTEROS Y BERETTA, A. (1963): Alfonso X el Sabio, Imp. Hispano-americano, Barcelona.
SÁEZ, E. (1942): Privilegio de la orden de Santiago a Caravaca en Revista Hispania, C.S.I.C., Inst. Jerónimo Zurita, VI, Madrid.
TORRES FONTES, J. (1981): De historia médica murciana. II. Las epidemias, B.M.B. nº 21, Murcia.
AMBEL Y BERNARD, M.: Antiguedades de la villa de Cehegín, fol. 14.