Begastri bajo el dominio árabe. Las etapas de destrucción de la ciudad

A. González Blanco; J. A. Molina Gómez; Julia Ruiz Cazorla; Marta García Marcos; Víctor Javier Iribarren Miquelez; Verónica Rodríguez Faura; Encarna Ortiz Conde; Laura Arias Ferrer; José Javier Martínez García; Juana Maravillas López Robles; Francisco Peñalver Aroca y Francisco Fernández Matallana 

Resumen

La ciudad de Begastri fue habitada desde la Edad del Hierro con civilizaciones íberas, romanas, visigodas y musulmanas antes de su completo abandono. Para la defensa de la ciudad de las diferentes invasiones se desarrollaron las imponentes murallas que rodean el actual yacimiento. La ciudad pasó a manos musulmanas con el Pacto de Teodomiro. Esta superposición de civilizaciones ha dejado diferentes restos como sepulturas y restos de la economía productora de los habitantes.

Palabras clave: civilización, destrucción, construcción, religión, yacimiento.

Abstract

The city of Begastri was inhabited since the Iron Age with Iberian, Roman, Visigothic and Muslim civilizations before its complete abandonment. For the defense of the city from the different invasions, the imposing walls that surround the current site were developed. The city passed into Muslim hands with the Pact of Teodomiro. This superposition of civilizations has left different remains such as graves and remains of the productive economy of the inhabitants.

Keywords: civilization, destruction, construction, religion, site.

Bibliografía

González Blanco, A. (1997). Begastri en los cronicones apócrifos. Alquipir VII, pp. 13-25.

Orlandis, J. (1976). Elección de sepultura en la España Medieval. En La Iglesia en la España visigótica y medieval. Pamplona, pp. 257-306.

Sánchez Albornoz, C. (1943). Ruina y extinción del municipio romano en España e instituciones que le reemplazan. Estudios visigodos, pp. 1-147.

Ir al contenido